En esta cuarta entrega, el espacio radiofónico protagonizado por docentes y estudiantes del CEU de Castellón pone el foco en la comunicación con nuestros mayores y, en concreto, en una herramienta muy valiosa para los profesionales de la enfermería que trabajan con personas que padecen deterioro cognitivo, los denominados libros de la memoria o libros de vida. Lo explican a los oyentes de Cope la profesora Yolanda Sánchez, organizadora de esta iniciativa, y Elsa Campos, estudiante de tercer curso de Enfermería.

Estos libros recopilan toda la información personal  relevante del paciente: desde datos puramente biográficos hasta acontecimientos transcendentales de su trayectoria vital, explica la profesora Sánchez. «Se trata de un instrumento muy valioso para los profesionales de la enfermería porque nos permiten trabajar eficazmente para retrasar el deterioro cognitivo grave y los trastornos neurocognitivos, y por supuesto para mejorar la calidad de vida de quienes los padecen y también de sus familiares», prosigue.

«Los estudiantes tenían que hacer uno del familiar mayor que eligieran y también un par de capítulos de un residente de un centro de mayores de Castellón, ya que en nuestras visitas a estas residencias no da tiempo a completarlo. Aun así, el aprendizaje en estos centros residenciales también ha sido muy intenso, porque han conocido un entorno real donde podrán desempeñar su función en el futuro y han pasado un tiempo de calidad con mayores con los que no tenían una relación previa», subraya la enfermera.

Por su parte, Elsa Campos destaca el gran aprendizaje que le ha proporcionado esta iniciativa, tanto la elaboración del libro sobre su abuela como durante la visita al centro geriátrico. «Me di cuenta de que, cuando arropas de verdad a una persona e intentas crear un espacio seguro y de confianza, acabas conversando en profundidad en un plano de tranquilidad compartida», señala.

«Creo que es una herramienta muy valiosa, tanto para los enfermeros como para los pacientes, así que en el futuro usaré los libros de vida si tengo la oportunidad», asegura.  

Artículo anteriorAprender a investigar junto a universitarios de Florida
Artículo siguienteLa CEU UCH entrega los Sellos Infoparticipa a once ayuntamientos valencianos y a las tres Diputaciones