Los investigadores del Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC de la CEU UCH han analizado 52 indicadores de los sitios web de los 542 municipios valencianos y entregan hoy los Sellos Infoparticipa, correspondientes al año 2024, a Gandia, Onda, Valencia, Elche, Santa Pola, Gata de Gorgos, Dénia, Riba-roja del Túria, Alcalà de Xivert-Alcossebre, Tous y Bicorp, junto a las tres Diputaciones provinciales: Valencia, Alicante y Castellón

Esta mañana se han entregado en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) los Sellos Infoparticipa a la transparencia y participación en la comunicación pública local en la Comunidad Valenciana, correspondientes al año 2024. Los ayuntamientos de Gandia, Onda, Valencia, Elche, Santa Pola, Gata de Gorgos, Dénia, Riba-roja del Túria, Alcalà de Xivert-Alcossebre, Tous y Bicorp y las Diputaciones de Valencia, Alicante y Castellón han cumplido durante el último año con el porcentaje de indicadores requerido para la concesión de estos reconocimientos a la transparencia, aplicando la metodología del Mapa Infoparticipa. Este análisis es realizado anualmente por investigadores del Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC de la CEU UCH, desde hace siete años.

El rector de la CEU UCH, Higinio Marín, la vicerrectora del Investigación y Transferencia, Alicia López Castellano, el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat Valenciana, Santiago Lumbreras Peláez, y el director de la Agència Valenciana Antifrau (AVAF), Eduardo Beut, han presidido el acto y entregado los Sellos, esta mañana el Paraninfo de la Universidad, en el campus de Alfara del Patriarca.

TODAS LAS IMÁGENES del acto de entrega de los Sellos Infoparticipa 2024 en la Comunidad Valenciana.

Los Sellos Infoparticipa son concedidos en la Comunidad Valenciana por el Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC de la CEU UCH, junto al Grupo de Investigación ComSET (Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), siguiendo la metodología del Mapa Infoparticipa. En él se integran los resultados del análisis de 52 indicadores de transparencia y participación en las páginas web de los 542 ayuntamientos y las tres diputaciones provinciales de la Comunidad Valenciana, analizados por investigadores de este Observatorio de la CEU UCH, por séptimo año consecutivo.

Diputaciones y Ayuntamientos, con Sello

En esta séptima edición de los Sellos Infoparticipa en la Comunidad Valenciana, ha aumentado el número de municipios que ha cumplido con al menos la mitad de los indicadores evaluados: son 55 de los 542 municipios valencianos, el 10,1%. Aunque todavía el 77% de los municipios se encuentra por debajo del 25% de cumplimiento.

Entre los municipios valencianos, Onda y Gandia son los únicos ayuntamientos con un 100% de cumplimiento de los indicadores de transparencia evaluados en su web. Le siguen Elche y Valencia, con un 98,08%; Santa Pola, con un 94,23%; Gata de Gorgos, con el 92,31%; Dénia y Riba-roja del Túria, con el 90,38%; Alcalà de Xivert-Alcossebre y Tous, con el 86,54%; y Bicorp, con el 75% de los indicadores cumplidos en su portal municipal. Junto a estos once ayuntamientos, este año las tres Diputaciones provinciales vuelven a obtener el Sello Infoparticipa, las tres con un 93,88% de indicadores cumplidos.

31 menciones más, para promover la transparencia

En esta edición, el Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC de la CEU UCH ha entregado también menciones a 31 ayuntamientos de la Comunidad Valenciana con porcentajes altos de cumplimiento en los indicadores analizados con la metodología del Mapa Infoparticipa, con objeto de incentivarles a mejorar y cumplir con los requisitos de obtención del Sello Infoparticipa en próximas ediciones. Las menciones se han concedido a Ayuntamientos de entre 30.000 y 50.000 habitantes con más de un 60% de cumplimiento en los indicadores; a municipios de entre 10.000 y 30.000 habitantes con más de un 55% de cumplimiento; y a municipios de menos de 10.000 habitantes que han cumplido con más de un 50% de los indicadores evaluados.

Los ayuntamientos reconocidos con estas menciones correspondientes a 2024, entregadas también hoy en el acto celebrado en la CEU UCH, han sido los de La Vall d’Uixó, Benifaió, Lliria, L’Eliana, Rafelbunyol, Muro de Alcoy, El Genovés, Chella, Pina de Montalgrao, Espadilla, Enguera, Quatretondeta, Torrechiva, Toga, Benifairó de la Valldigna, Fuentes de Ayodar, Ador, Almudaina, Alcublas, Fanzara, Quartell, Cotes, Fageca, Quesa, Higueruelas, Benimarfull, Ribesalbes, Barraques, Palmera, Llocnou d’en Fenollet y Tales.

Equipo investigador multidisplinar

En esta séptima edición han participado en el análisis Infoparticipa, con la colaboración de Marta Corcoy, de la UAB, los investigadores de la CEU UCH Hugo Aznar, Elena Juaristi, Blanca Nicasio, María Pilar Paricio, Elvira Alonso, María Pilar García Alcober, María Puchalt, Teresa Bruno, Patricia Mendilibar y Elisa Regadera, junto a Leyre Burguera, de la UNED, y Katia Esteve, de la Universidad de Alicante, con la colaboración de la investigadora predoctoral Mercedes Blanes y de la estudiante de Grado Julia Ferrer.

El análisis de indicadores de transparencia en las webs de las entidades locales valencianas, realizado anualmente por investigadores de la CEU UCH, forma parte del Proyecto de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con referencia 2021-124969NB-I00, financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y “FEDER Una manera de hacer Europa”. Su investigador principal es el catedrático del Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología de la CEU UCH, Hugo Aznar Gómez. Los resultados de las cuatro primeras ediciones del Informe de los Sellos Infoparticipa están ya publicados en la editorial Tirant.

Artículo anteriorEn Cope Castellón, «Proyectando valores»: libros de vida
Artículo siguienteDiseñan refugios para gatos de colonias felinas urbanas