Durante dos meses ha trabajado sobre los problemas bioéticos que se generan en el campo de la Medicina Cosmética y Estética
Los problemas relacionados con el consentimiento informado en las intervenciones de cirugía cosmética y estética y los trastornos dismórficos y de autoestima que padecen algunos de los pacientes que se somenten a estas intervenciones han sido el objeto de la investigación desarrollada por el profesor de Bioética de la CEU-UCH, Emilio García Sánchez en el Institute of Ethic de la Dublin City University. Durante su estancia de investigación, el profesor Emilio García ha impartido también un seminario a los profesores de esta Universidad, con el título “Cosmetic: The new face of the human fragility. Bioethical Considerationts”.
En su labor investigadora en Dublín, el profesor García Sánchez ha analizado los consentimientos informados que son exigidos antes de las operaciones estéticas, que con frecuencia suelen estar incompletos o son incorrectos por desconocimiento por parte de los médicos de los riesgos y de los beneficios reales de dichas operaciones. “Un buen número de personas acuden con frecuencia a intervenciones cosméticas para mejorar su apariencia corporal, pero algunas de esas intervenciones, que son realizadas por médicos cirujanos en clínicas privadas de estética, plantean serias dudas bioéticas debido a los riesgos reales que conllevan”, señala.
Intervenciones estéticas y trastornos dismórficos
Al mismo tiempo, se está comprobando, según apunta el profesor García Sánchez, que una parte importante de las personas que acuden a estas intervenciones padecen de insatisfacción corporal y baja autoestima, características que, en algunos casos, conducen a trastornos dismórficos o alteraciones sobre la propia percepción corporal. “Dicho tipo de trastornos psicológicos son un motivo suficiente para no llevar a cabo cirugías estéticas, porque se ha comprobado que agravan la situación de descontento personal”.
Según apunta el profesor de Bioética de la CEU-UCH, “la reciente área de la medicina estética y cosmética se ha convertido actualmente en la especialidad que más demandas judiciales está provocando en la sanidad privada debido a los insatisfactorios resultados en algunos pacientes”.
En la investigación desarrollada por el profesor García Sánchez en el Institute of Ethic de la Dublin City University, se ha concluido también que existe un boom cosmético, promovido especialmente a través de los mass media, que lanza un mensaje subliminal a la sociedad: la belleza corporal es una fuente segura y eficaz de salud. “El problema estriba en que el concepto específico de belleza que subyace en esos mensajes es un concepto irreal, porque normaliza y difunde un icono de belleza de un grado tan espectacular que está muy lejos de ser alcanzado por la mayoría de personas”, concluye el profesor García Sánchez.
Entrevista al profesor Emilio García Sánchez sobre su estancia en Dublín, en InfoRUVID, el Boletín de Actualidad en I+D+i de las Universidades Valencianas.