Los alumnos de cuarto y quinto han asistido a la charla

La secretaria del MICOFV, María Teresa Guardiola, junto al decano Santiago Vega y el vicececano de Farmacia, Gerardo Antón, en la sesión informativa a los estudiantes.

La secretaria del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOFV), María Teresa Guardiola, junto a los miembros del Colegio que gestionan la formación de postgrado y la bolsa de trabajo, han impartido una charla a los estudiantes de cuarto y quinto curso de la licenciatura en Farmacia sobre las salidas profesionales de la carrera.
Junto a la salida más tradicional y conocida de la oficina de farmacia, los representantes del Colegio han explicado también a los estudiantes otras posibilidades, como la farmacia hospitalaria, la industria farmacéutica, la salud pública, el FIR (Farmacéutico Interno Residente) o el papel del farmacéutico en la enseñanza.
La secretaria del MICOFV ha recordado a los estudiantes la importancia de continuar su formación una vez acabada la licenciatura, dedicando “al menos un par de años a la especialización para hacer currículum”. Eva Santamatilde y Sonia Cebrián han explicado los cursos de formación de postgrado que ofrece el Colegio en materias como pediatría, ortopedia, salud pública o atención farmacéutica. También se han referido a los cursos de preparación para los exámenes de adjudicación de oficinas de farmacia y de acceso al FIR, así como al Título Propio de Especialista Universitario en Análisis Clínicos, que el Colegio imparte en colaboración con la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Sobre el funcionamiento de la bolsa de trabajo ha informado su responsable, Marisa Casino. Según la secretaria del MICOFV, en esta bolsa de trabajo que lleva funcionando más de 25 años no hay paro actualmente. “La concesión de más de 300 nuevas oficinas de farmacia en las últimas convocatorias ha permitido la incorporación al mercado laboral de más de 700 farmacéuticos”.
Con respecto al FIR, Jesús Iborra, analista del Hospital General de Castellón, ha explicado las condiciones laborales y las especialidades de este periodo de residencia en hospitales e industrias farmacéuticas. En su intervención ha destacado el futuro de una de las nuevas especialidades del FIR: inmunología.
El decano de la Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud, Santiago Vega, ha agradecido a los representantes del Colegio los datos facilitados a los estudiantes en esta reunión: “Su estrecho contacto con el mundo laboral permite al Colegio tener la información más actual sobre las salidas profesionales y sobre los nuevos campos laborales por explotar por los farmacéuticos”.

Artículo anteriorSegunda edición de la Jornada Iglesia y medios de comunicación
Artículo siguienteEl historiador Luis Miguel Enciso cierra el segundo ciclo de conferencias sobre Historia de Valencia