·        Las universidades CEU cierran hoy esta Semana Internacional destacando su compromiso con una internacionalización al servicio de toda la comunidad universitaria

Bienvenida del vicerrector de Internacionalización de la CEU UCH, en el hall de Ciencias de la Salud.

Más de 35 expertos internacionales en Educación Superior han participado esta semana en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia en el encuentro “Internacionalización en Casa. Internacionalización para todos”, organizado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU. El evento pone el foco en la dimensión estratégica de la internacionalización y en el papel clave del personal y los servicios universitarios en su desarrollo.

El vicerrector de Internacionalización y Vida Universitaria de la CEU UCH, Álvaro Antón, ha subrayado la importancia de este encuentro internacional “como un espacio de reflexión compartida en torno al papel estratégico que debe desempeñar la internacionalización en las universidades del siglo XXI”. En sus palabras, “la internacionalización hoy va mucho más allá de la movilidad estudiantil o de los intercambios académicos tradicionales. Requiere una estrategia inclusiva y transversal que implique activamente a toda la comunidad universitaria: tanto al personal docente e investigador como al personal de administración y servicios”.

En este sentido, el vicerrector ha destacado el compromiso de las Universidades CEU con una internacionalización transformadora, que se construye desde dentro y que reconoce el papel esencial del PAS en la proyección global de las instituciones. “Proyectos como los COIL for Staff o los Blended Intensive Programmes son una muestra concreta de cómo es posible fomentar la competencia intercultural, el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo profesional”, ha señalado.

“Creemos firmemente que no puede haber una verdadera internacionalización sin participación. Por eso, esta Semana Internacional es también una invitación a fortalecer el sentimiento de pertenencia a una comunidad académica global, diversa, inclusiva y colaborativa, en la que cada perfil, cada experiencia y cada aportación cuenta”, ha subrayado Antón.

Estrategia y valores compartidos

En la primera jornada de la Semana Internacional del CEU en Valencia, la doctora Keiko Ikeda, vicerrectora de la Kansai University (Japón), defendió la necesidad de una estrategia global de captación de estudiantes y de alianzas con universidades que compartan valores comunes, como el compromiso social. También destacó los retos de la movilidad híbrida tras la pandemia, recordando que la tecnología solo es inclusiva si considera factores como las capacidades diversas, el contexto social o las barreras lingüísticas.

Swen Seebach, vicerrector de Calidad, Estrategia e Internacionalización de la Universidad CEU Abat Oliba, subrayó la importancia de alinear la internacionalización con la estrategia institucional.

Las sesiones han continuado toda la semana con debates sobre la educación internacional, la implicación del personal no docente, las iniciativas COIL y la participación de los equipos de Relaciones Internacionales de las cuatro universidades CEU.

Alfonso Díaz, director Comercial, de Marketing e Internacionalización de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, ha clausurado este encuentro en Valencia.

Artículo anteriorLa I Jornada de Investigación en Odontología acerca a profesores e investigadores nuevas oportunidades para el desarrollo científico docente
Artículo siguienteVuelta a casa 25 años después