- Durante el acto de inauguración de curso, la Universidad ha entregado reconocimientos a profesores, alumnos y entidades colaboradoras de la provincia
El acto de inauguración de curso de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón ha sido el marco, por segundo año consecutivo, para la entrega de reconocimientos a diversos representantes de la comunidad universitaria y de la sociedad castellonense, «que nos sirven de imagen y ejemplo con su trabajo», tal y como ha asegurado el director del campus de Castellón, José María de Orduña.
«La doctora María José Bosch Campos lleva cuatro años enseñando Cardiología a nuestros alumnos de Medicina. Este año ha recibido el premio Ángel Herrera a la mejor labor docente del centro, premio que se obtiene, entre otras condiciones, por ser excelentemente valorada por sus alumnos», ha comenzado Mira de Orduña.
«En este sentido, el premio Ángel Herrera al mejor expediente académico del centro ha recaído en Gema López, excelente alumna del grado de Medicina», ha añadido el director, que también ha entregado los diplomas a los alumnos con Premios Extraordinarios de Fin de Carrera 2014-15: Ana Vanesa Tabernero (Enfermería), Elisabeth Plaza (Educación Infantil), y Susana Bolumar y Nicoleta Postolachi (Educación Primaria).
El siguiente reconocimiento ha sido para las profesoras María Isabel Marí y Mª Dolores Temprado por sus respectivas tesis doctorales, ambas en el área de psicología. La primera, aplicada a la educación, en concreto sobre factores implicados en la adquisición y desarrollo de la lectoescritura en niños de 4 a 7 años y su relación con dos métodos de enseñanza de la lectura. Y la segunda, aplicada a la salud, sobre resilencia y ajuste a la enfermedad en pacientes ostomizados.
A continuación ha sido el turno de Santiago Gallo, Yago, profesor del CEU durante seis años. «Durante este tiempo, ha destacado Mira de Orduña, siempre ha ejercido su vocación fuerte, el sacerdocio, tanto como profesor cuanto como capellán del CEU en el Centro, regalo que nos hizo nuestro Obispo. Fruto de esta labor pastoral han sido, por ejemplo, dos viajes de alumnos a la India a trabajar con las Hermanas de la Caridad de Santa Teresa de Calcuta y un grupo de alumnos que colaboraron con la pastoral penitenciaria en la prisión».
«Queremos agradecer a Yago, ha insistido el responsable académico, estos años de dedicación universitaria y pastoral y desearle que el Señor siga guiando sus pasos por los nuevos caminos que le tenga reservados. Si le vuelven a traer a esta, su casa, no dude de que será siempre muy bienvenido».
«Este es el segundo año en que la Fundación Síndrome de Down de Castellón confía en nosotros para mandarnos a uno de sus alumnos del Programa de Formación Orientado a la Inserción Laboral», ha proseguido el director.
«Este año, ha afirmado, estuvo dos meses con nosotros Adrián Monforte. En ese tiempo fue un excelente compañero, eficiente, implicado en su trabajo, responsable y perfectamente capacitado y formado para unirse a un equipo de trabajo. Adrián, queremos agradecerte el tiempo que compartiste con nosotros y a la Fundación Síndrome de Down de Castellón, representada hoy por su vicepresidente y padre de Adrián, Tomás Monforte, su trabajo y su confianza en nosotros».
A continuación, ha llegado el reconocimiento a la delegada de Centro y de la titulación de Medicina, Laura Martí. «Estos cargos, ha subrayado José María Mira de Orduña, suponen un extra de responsabilidad que Laura ha asumido con firmeza, convicciones claras y, en la mayor parte de las veces, una sonrisa en la boca. Agradezcamos sinceramente el trabajo que ha hecho por el bien del CEU, de sus compañeros y de nuestra ciudad».
Los trabajos de fin de grado con Matrícula de Honor también han sido objeto de reconocimiento por parte de la Universidad: dos de Enfermería (Juan Bautista García y María López), uno de Educación Infantil (Mª del Mar Hidalgo), uno de Educación Primaria (Isabel Dolores Martín) y dos de Medicina (Javier Doncel Moriano y Gema López).
Además de la Fundación Síndrome de Down, otras tres entidades de Castellón han merecido un reconocimiento especial por parte de la Universidad. Se trata del Hospital La Plana, «un hospital joven, como nosotros, que se ha volcado en la educación de los alumnos de salud, enfermeros y médicos, sin dejar nunca de hacer primero lo primero, su labor asistencial», por su papel fundamental en la realización de la primera prueba ECOE de Castellón y de la UCH.
La segunda institución premiada ha sido el Colegio San Cristóbal de Castellón, «un centro que colabora con nosotros desde que empezamos el reto de impartir Magisterio en Castellón», ha destacado el director del CEU. «Desde entonces, ha continuado, han acudido a nuestra Universidad a hablar con nuestros alumnos sobre su experiencia emprendedora y docente, nos han pedido colaboraciones formativas, es el centro más demandado para realizar prácticas y el que más plazas ofrece».
«Las relaciones son tan fluidas, ha continuado, que no es extraño que muchos de nuestros alumnos provengan de sus aulas, y bastantes sus últimas contrataciones de profesorado, de las nuestras. Es, además de un centro innovador en cuanto a metodologías docentes y fomento del inglés, uno de los centros que forma parte de nuestra comisión externa, cuya finalidad es ayudarnos a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos».
Por último, la Universidad CEU Cardenal Herrera ha entregado un reconocimiento a la ONG YOUCANYOLÉ. «Por primera vez, ha destacado Mira de Orduña, el curso pasado nuestro Centro colaboró en una de sus expediciones médicas, aportando 4 estudiantes de Enfermería (Pablo González, Tomas Vidal, Celina Goterris y Laura Pastor) acompañados de la coordinadora de la titulación, Isabel Almodóvar, que fueron a realizar prácticas voluntarias a Ghana durante quince días con el objetivo de ofrecer asistencia sanitaria en el dispensario de Lume a los poblados a los que no llega la asistencia sanitaria pública”.
«Esperemos que sea el comienzo de algo aún más grande, medido desde el servicio a los más necesitados y la experiencia humana y profesional que ayudará a crecer a nuestros estudiantes y profesores», ha concluido el director del CEU de Castellón.