• La Universidad CEU Cardenal Herrera celebró el Día del Patrón de Publicidad y Relaciones Públicas con una jornada de reflexión en torno a la evolución del sector, la importancia del pensamiento creativo y la relevancia de la Publicidad en el mundo actual
  • El encuentro reunió a profesionales de referencia como Alejandra Merit y Julia Carrasco (Veneno Concept); Daniel Solana (DoubleYou), Carlos Holemans (Deloitte), Joaquín Ruiz (Somos Montaña), Jaime Ibáñez (Desigual) y la consultora y ceramista Ana Illueca

Estudiantes del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera asistieron a una Jornada en torno a la profesión, impulsada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación con motivo de la festividad del Patrón de la titulación.

El encuentro contó con la presencia de Alejandra Merit y Julia Carrasco, fundadoras de Veneno Concept; Daniel Solana, CEO y fundador de DoubleYou; la consultora creativa y ceramista Ana Illueca; Carlos Holemans, chief creative office en Deloitte; Joaquín Ruiz, CEO de Somos Montaña, y Jaime Ibáñez, director de comunicación de Desigual. Profesionales de referencia que compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el mundo de la Publicidad, el branding y la Creatividad aplicada a diferentes disciplinas.

Conectar con el público

Alejandra Merit y Julia Carrasco (Veneno Concept) defirieron los ejes del proyecto de esta agencia creativa que se caracteriza por su enfoque innovador en estrategias de Comunicación y branding. Ambas profesionales cuentan con una sólida trayectoria en el sector publicitario, destacando por su capacidad para desarrollar campañas que conectan emocionalmente con el público. «Nos emociona pensar a dónde va este proyecto. Cada paso os lo contaremos y formaréis parte de ellos», destacaron.

Otro de los protagonistas de la jornada fue Daniel Solana (DoubleYou) pionero en la integración de pensamiento creativo y propósito en las campañas publicitarias. Durante su intervención, resaltó la importancia del pensamiento creativo y la narración en la publicidad: «Donde yo he aprendido es en la agencia de Publicidad. Un lugar donde se crean piezas siguiendo un propósito que se combina con el pensamiento creativo».

«La singularidad es clave en nuestro sector, buscamos soluciones únicas y distintas. No hay una metodología establecida»

La importancia del relato

En el encuentro también participó la creativa y ceramista Ana Illueca. Tras una exitosa carrera en Publicidad, Illueca decidió explorar el mundo de la cerámica. A través de su exposición mostró cómo la formación y la experiencia adquirida en el Grado en Publicidad y RRPP le había ayudado a crear su propia identidad y desarrollar un negocio como el que ahora lidera. Destacó la importancia del relato en la Publicidad y en cualquier disciplina creativa.

«Aprendí la importancia del relato, en Publicidad es muy importante saber construir una historia”

Otro testimonio inspirador fue el de Carlos Holemans (Deloitte Digital), destacado creativo publicitario y escritor español con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la creatividad. Holemans compartió su visión sobre la narrativa de marca y su proceso de escritura de un libro basado en su propia investigación y las vivencias de su padre: «El libro se escribe solo, yo he ido acumulando en una carpeta archivos durante 10 años. Aquí escribes hasta que la historia está contada». Enfatizó, además, la escasez de ciertos valores en el mundo actual: «Me ha hecho sufrir la osadía, la belleza, la inteligencia, eran cosas cada vez más escasas, y eran exactamente esas cosas las que me sedujeron de la Publicidad».

Joaquín Ruiz, CEO de Somos Montaña y docente en la CEU UCH, también compartió su experiencia en el sector. Ruiz encontró su vocación en la Publicidad tras ganar el concurso Proyecta: “Con pocos recursos logré hacer un spot que funcionó. Ahí supe que la Publicidad era lo mío y me enfoqué en aprender y trabajar en ello”. Su carrera ha abarcado roles en creatividad y realización publicitaria, permitiendo adquirir una visión integral del proceso creativo y de producción en el sector.

Finalmente, la jornada concluyó con una sesión especial a cargo de Jaime Ibáñez (Desigual) quien abordó las estrategias comunicativas de la marca y su enfoque en la diferenciación y creatividad. Como director de comunicación en Desigual, Ibáñez ha liderado estrategias comunicativas que reflejan la identidad única y diversa de la marca. Su experiencia abarca la gestión de campañas globales y la adaptación de mensajes a diferentes mercados, consolidando la presencia de la marca en la industria de la moda.

La vicedecana del Grado en Publicidad y RRPP de la CEU UCH, Sandra Femenía, destacó el objetivo de este encuentro que “pretendía acercar a los estudiantes el saber hacer de los ponentes en la profesión y en la propia vida, ya que sus conocimientos y experiencias laborales les han permitido llegar donde se encuentran”. En este sentido, subrayó que “La Publicidad y las Relaciones Públicas facilitan que, bien si te dedicas a la gestión de la comunicación, en agencia, consultoras o empresas; bien, si decides emprender un nuevo proyecto no directamente relacionado con la profesión, la formación te permite aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas para poder diferenciarte y ser significativo en el mercado español o internacional, como nos demostraron los ponentes”.

Artículo anteriorLa innovación en Salud de la CEU UCH, en el CV+i Health Day
Artículo siguienteEl investigador José R Penadés valida la IA co-científica de Google