Emilio García Sánchez, Jaime Vilarroig, Juan Manuel Monfort y Rafael Fayos han participado en este encuentro científico internacional sobre “patologías de la existencia”, celebrado en la Universidad de Zaragoza

Los profesores de la CEU-UCH Emilio García Sánchez, Jaime Vilarroig, Rafael Fayos y Juan Manuel Monfort, en el XII Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica.
Los profesores de la CEU-UCH Emilio García Sánchez, Jaime Vilarroig, Rafael Fayos y Juan Manuel Monfort, en el XII Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica.

Los conceptos de estar sano o sentirse enfermo y también los que se recogen desde antiguo en la expresión “pathos” sobre las disposiciones afectivas y los sentimientos que se manifiestan en la enfermedad han sido el tema central del XII Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica (SHAF), en el que han participado como ponentes los profesores de la CEU-UCH Emilio García Sánchez, Jaime Vilarroig, Juan Manuel Monfort y Rafael Fayos. Este Congreso ha reunido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza a más de un centenar de expertos internacionales de diversos ámbitos de conocimiento para reflexionar sobre las “Patologías de la existencia”.

El profesor de Bioética Emilio García Sánchez ha abordado en este Congreso las consecuencias de una “belleza imposible” que se impone como estándar en nuestra sociedad y que son preocupantes para la salud pública: aumentan las colas en los centros de salud para tratar anorexias, bulimias, vigorexias, dismorfias, depresiones, alteraciones postoperatorias de cirugías estéticas… Estos desequilibrios son fruto de la obsesión por una «belleza virtual». El profesor de la CEU-UCH ha propuesto en este Congreso internacional rescatar el significado auténtico de la belleza para no reducir el valor real de una persona a su apariencia cosmética.

Por su parte, el profesor del Departamento de Humanidades Jaime Vilarroig ha planteado en su participación en este Congreso de la SHAF un diálogo entre la antropología filosófica y otros saberes, especialmente la biología, en torno al concepto de suicidio. Sociologías de tipo positivista, la psicología conductista o una psiquiatría reduccionista vería en el suicidio una manifestación de una enfermedad mental privada de responsabilidad, en una continua tentación de tratar las acciones humanas como si no lo fueran. Según plantea el profesor de la CEU-UCH, la interpretabilidad adecuada de la acción humana pasa por entender al ser humano como sujeto consciente y libre, también en estas situaciones.

Las perspectivas de Ortega y Guardini

El profesor de la CEU-UCH y doctor en Filosofía Juan Manuel Monfort propuso XII Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica la antropología basada en la filosofía de Ortega y Gasset, que propone considerar al hombre como un «ser enfermo», siempre necesitado del cuidado de los demás. De este modo, la enfermedad pasa de ser una categoría biológica a ser una categoría ontológica, y uno de los rasgos definitorios del ser humano.

Las «dialécticas del malestar», de Romano Guardini, centraron la participación del profesor del Departamento de Humanidades de la CEU-UCH Rafael Fayos en este Congreso sobre las “Patologías de la existencia”. Tomando en consideración la obra antropológica de Guardini, el profesor Fayos analiza las conclusiones del teólogo y filósofo italiano sobre el “desorden del hombre moderno”, que se manifiestan en tres «dialécticas del malestar»: soberbia y angustia, saber antropológico y desconocimiento de la esencia humana, revolución y dictadura.

Artículo anteriorEl Observatorio de Empleabilidad CEU-Santander analiza la internacionalización de la arquitectura
Artículo siguienteArtrosis: la eficacia de nuevas terapias con células madre de tejido adiposo