Gregorio Luri y Javier San José destacan la importancia del esfuerzo, la felicidad y el liderazgo docente en un evento que consolida al CEU de Elche como referente en orientación educativa

La Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche celebró una nueva edición de la jornada Orienta, un encuentro anual dirigido a orientadores educativos y pedagogos, que este año puso el foco en el bienestar emocional y el liderazgo docente como herramientas transformadoras en el ámbito educativo. Desde su creación en 2014, esta iniciativa se ha convertido en un espacio de referencia para la formación e intercambio de ideas entre profesionales, consolidando el compromiso del CEU UCH con la innovación y la mejora en la educación. En esta edición, los ponentes Gregorio Luri y Javier San José aportaron ideas clave sobre cómo los docentes pueden afrontar los retos del presente y preparar a los estudiantes para el futuro.

Felicidad, esfuerzo y la importancia de lo cotidiano

La jornada comenzó con la intervención de Gregorio Luri, pedagogo y doctor en Filosofía, quien invitó a los asistentes a reflexionar sobre el bienestar y la felicidad en el ámbito educativo. Luri planteó preguntas fundamentales como: “¿Qué tipo de persona queremos ser?”, y destacó cómo los actos y las acciones definen nuestra manera de ser.

En su ponencia, el experto subrayó la relevancia del esfuerzo como una herramienta esencial hacia el bienestar, especialmente en la adolescencia. “El bienestar no viene de buscar constantemente lo nuevo, sino de valorar lo bueno en lo cotidiano, en nuestro hogar y en las pequeñas acciones diarias”, afirmó Luri. También alertó sobre cómo la educación actual, en muchos casos, prepara a los jóvenes para enfrentar el futuro desde el miedo en lugar de la serenidad, y propuso fomentar una actitud de “pundonor”: orgullo legítimo, optimismo y responsabilidad hacia uno mismo y hacia los demás.

Además, Luri abordó la sobreprotección en las familias, señalando que “los niños de hoy ya no tienen heridas en las rodillas” como símbolo de un exceso de precaución que limita su capacidad para aprender de los errores. Según el pedagogo, amar incondicionalmente la vida y enseñar a los adolescentes a construir su propio aprendizaje son claves para superar estas barreras.

El liderazgo docente como herramienta de transformación

Por su parte, Javier San José, CEO de Tactical Consulting, centró su intervención en el rol del docente como líder en el aula. En su ponencia, presentó la herramienta DISC (Dominancia, Influencia, Estabilidad y Cumplimiento), una metodología que ayuda a identificar los diferentes estilos de comportamiento de los estudiantes y a adaptar las estrategias de enseñanza para conectar mejor con ellos.

San José destacó que el liderazgo docente requiere una combinación de autoconocimiento y capacidad para influir positivamente en los alumnos. “Ser maestro no solo implica transmitir conocimientos, sino también comprender cómo impactamos en nuestros estudiantes y cómo nuestras acciones pueden potenciar su desarrollo”, afirmó.

El experto subrayó la necesidad de trabajar en las áreas de mejora personales de cada docente, sin dejar de lado sus fortalezas, y presentó ejemplos prácticos de cómo ajustar comportamientos para construir una relación efectiva con los alumnos según su perfil.

Artículo anteriorLa jornada Orienta en Elche reflexiona sobre el bienestar emocional y el liderazgo en la educación
Artículo siguienteEl pintor y escultor Antonio López abre las Jornadas dedicadas al cine de Víctor Erice en la CEU UCH