La Cátedra Jean Monnet de la CEU UCH, financiada por la Comisión Europea, celebra una simulación de juicio ante la Corte Europea de Derechos Humanos con un centenar de estudiantes de Bachillerato del Colegio CEU San Pablo
En dos sesiones, los escolares han asumido los roles de jueces, fiscales y abogados en un caso sobre libertad religiosa e ideológica en la escuela en un Estado miembro de la UE
Con motivo del Día de Europa, que se celebra el 9 de mayo, un centenar de estudiantes de Bachillerato del Colegio CEU San Pablo de Moncada han participado en la simulación de un juicio ante la Corte Europea de Derechos Humanos. La actividad ha sido organizada por la Cátedra Jean Monnet sobre “La Europa de los Valores y los Derechos Humanos”, financiada por la Comisión Europea, y que dirige en la Universidad CEU Cardenal Herrera la catedrática de Derecho Internacional Susana Sanz Caballero.
Divididos en dos grupos, los estudiantes del Colegio CEU San Pablo han celebrado dos simulaciones de juicio, asumiendo los roles de jueces de la Corte Europea, y de fiscales y abogados. El tema del juicio simulado ha tratado sobre un caso de libertad ideológica y religiosa en el ámbito escolar en un Estado miembro de la UE.
Valores humanistas de la UE
La Cátedra Jean Monnet, segunda concedida a la CEU UCH por la Comisión Europea bajo el título “La Europa de los Valores y los Derechos Humanos”, centra su actividad científica, formativa y divulgativa en la defensa de los valores y principios fundacionales del proyecto comunitario, frente a fenómenos actuales como el crecimiento de los populismos y nacionalismos, la xenofobia, las crisis migratorias o la amenaza del terrorismo internacional en los países de la Unión.
Dirigida por la catedrática Susana Sanz, con la colaboración de la investigadora María del Mar Molina, la nueva Cátedra Jean Monnet de la CEU UCH tiene entre sus objetivos formar a distintos colectivos sociales y organizar actividades de difusión, como esta simulación de juicio en la Corte Europea, realizada con escolares. La finalidad de todas sus actividades divulgativas e investigadoras es reforzar los valores humanistas y humanitarios que siempre han estado en el ADN de la UE.