Una entrevista de Andreina Pietri
Frank Suárez Minaya, conocido en la web como “Han Chui Priest”, es un sacerdote e influencer de las redes sociales que emplea su plataforma para dar a conocer la religión católica mediante covers de reguetón y vídeos respondiendo a preguntas controversiales. De origen peruano, vino a España a estudiar derecho canónico y, Actualmente, es guía espiritual de cientos de alumnos en el colegio La Purísima Franciscanas y capellán en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Patraix de Valencia. Su amor a Dios y la cercanía que con la juventud hace que despierte el interés de miles de seguidores en sus canales, así como también en sus podcasts y programas a los que ha sido invitado a participar. Entrevistas con youtubers como Tiparraco y apariciones en el Youtube Rewind Hispano y en el famoso concurso de La 1, El Cazador, en RTVE.
Frank, ¿cómo se le ocurrió empezar a crear contenido religioso?
Cuando estaba en el seminario ya usaba Facebook y Tuenti. No lo veía raro porque internet era parte de la vida cotidiana, incluso allí. Yo estoy en el mundo real, pero también quiero estar en el mundo digital como todos los de mi edad, entonces comencé a crear contenido de forma natural, subiendo fotos y reflexiones religiosas como parte de mi labor como sacerdote. Al principio era contenido devoto, pero luego me fui abriendo a otros temas. No lo tomé como una misión, simplemente era algo espontáneo y, normal, ya que consumía contenido de otros creadores como El Rubius y WillyRex, así que, al ser cura, subía el mío.
¿Por qué empezó a versionar canciones de reguetón con letras religiosas?
Tuve un tumor en la garganta que me fue extirpado varias veces, lo que me hizo pensar que debía usar mi voz para algo más que ser sacerdote. Todo empezó cuando un profesor en el colegio La Purísima criticaba la música de artistas como Bad Bunny o Arcángel. Yo no veía el problema, así que él me dijo: “La música es buena, pero ¿y si fuese otra letra?”. Y empezó ahí a darme vueltas la idea. Hablando con los alumnos de bachillerato me entero de Bizarrap, un artista que tiene la ventaja de que todos los videos se graban en un mismo sitio. Esto lo comento con algunos chicos y a partir de ahí empiezo a hacer las canciones. No fue algo que me propuse, sino que vino de escuchar a los que estaban cerca.
¿Cuál es el proceso que hay detrás de los vídeos?
Primero elijo las canciones y las discuto con un rapero valenciano para ver cuál se adapta a mi voz. Luego, elijo el tema y le paso un archivo con las frases para que las convierta en letra. Pido a un productor argentino que haga el beat y, cuando lo tengo, grabo la canción varias veces. Después, preparo el set; contacto a una maquilladora, consigo la ropa y bisutería compradas del bazar o mercadillo, para que me salga más barato, pero quede fiel al original. Coordino con los chicos de bachillerato o FP para que me ayuden con las cámaras. Solicito permiso al colegio para grabar, y luego, tras el rodaje, la edición se envía a Madrid si es necesario hacer detalles más complejos con un profesional. Finalmente, la canción se tiene que canalizar mediante una distribuidora musical para pedir la licencia a Bizarrap (se tiene que pagar). Subo el video a YouTube y analizo su rendimiento. Es una faena que hago por amor al arte, porque cuesta tiempo, cuesta esfuerzo físico y cuesta dinero.

¿Dónde consigue la financiación para sus proyectos?
Durante la primera temporada que hice de covers fui a un programa de televisión llamado El Cazador y gané 13000 euros. El dinero que conseguí es con lo que se ha pagado todo, porque se gastan entre 500 y 700 euros por cada canción. En esta segunda temporada vamos a ser más humilde, porque he podido ahorrar un poco y eso es lo que voy a invertir.
¿Cómo se gestó su participación en el programa El Cazador?
Ellos me llamaron, me dijeron: “Hemos visto tu perfil y nos pareció muy interesante, nos gustaría que participaras”. Pero es que tanto ellos como Cifras y Letras, MasterChef, ¡Boom!… todos esos me han entrado directamente, aunque solo he participado en El Cazador. Me haría ilusión, pero como sé que es algo de larga duración, no puedo, porque implicaría descuidar la parroquia, el colegio y el tanatorio. Vamos, que mi prioridad siempre va a ser mi trabajo.
¿De qué forma surgió su aparición en el YouTube Rewind Hispano?
Conocía a Alecmolon (promotor del vídeo) desde sus inicios, veía sus directos en Twitch y ayudé en su crowdfunding. La primera vez que participé fue porque él pidió en Instagram a un latinoamericano entre 30 y 40 años, un poco grueso, que tuviera coche. Yo estaba en el colegio La Purísima y le respondí con una foto de mi cara. Como él ya tenía mi número, me llamó y me dijo: “¿Puedes venir?”. Le dije que sí y fui esa misma noche. Se grabó en Teruel, en un pueblo abandonado, a las 4 de la mañana, congelado, con 4 grados, y yo con pantalones cortos y camiseta blanca, diciendo: “Hoy es noche de Free Fire«.

¿De qué manera contactan los youtubers como Tiparraco, uno de sus vídeos más recientes, para las entrevistas con usted?
Tiparraco le propuso al sacerdote Smdani participar en vídeos de humor negro, pero él no quiso porque tenía mucho hate y no le gustaba ese tipo de humor. Smdani me lo comentó en la grabación del YouTube Rewind, y acepté hacerlo en su lugar. Desde entonces hemos hecho tres vídeos de humor negro. ¿Que he podido grabar con otros también? Sí, pero no lo he hecho porque quiero crecer por mis propios medios. ¿Ha habido posibilidades? Sí, ¿podría haber mandado un WhatsApp? Sí, no he querido.
Hay un selfie en su perfil de Instagram con el célebre podcaster, Jordi Wild. ¿Está concretada alguna participación en su canal?
Jordi Wild supo de mi por Javi Santaolalla & Enric Gel que le hablaron del cover de Nathy Peluso que hice y le gustó. Cuando iban a su podcast, Enric le comentó lo que yo hacía, y dijo: “Ah, pues tráetelo y así lo conozco”. No grabamos ese día porque tenía que ir con ellos, pero me conoció, me preguntó cosas y acordamos que, si me invitaba al podcast, no habría filtros ni restricciones en los temas. Me dijo que me buscaría, pero que no sería pronto porque tiene una lista interminable de invitados. No he querido insistir ni mandarle mensajes, prefiero que sea cuando él quiera. Por ahora, estoy esperando, y ya llegará.
Finalmente, ¿Tiene algún objetivo que le gustaría lograr antes de morir?
Más que un objetivo, me haría ilusión haber grabado ya con los grandes, por lo menos un diálogo con El Rubius, WillyRex o AuronPlay porque los he visto desde que empezaron siempre detrás de la pantalla.