La octava edición del Título de Experto en Reeducación del Suelo Pélvico refuerza el compromiso con una formación orientada a la práctica clínica y con alta demanda asistencial


La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) en Elche ha celebrado una nueva promoción de su Título de Experto en Reeducación del Suelo Pélvico, un posgrado que ha logrado consolidarse como una de las especializaciones con mayor proyección dentro del campo de la fisioterapia clínica. El programa, que alcanza ya su octava edición, está dirigido por las profesoras Cristina Orts y Cristina Salar, fisioterapeutas con una sólida trayectoria docente y asistencial.
Más allá de la formación académica, uno de los aspectos más destacados de este título es su índice de empleabilidad del 100%. “El alumnado llega sin experiencia en esta área y termina dedicando su práctica profesional a ella. El suelo pélvico se convierte en su especialidad”, explica Cristina Salar. Esta afirmación resume la razón por la que este posgrado se ha convertido en una puerta directa al mercado laboral para muchos fisioterapeutas.
Una especialidad clave en múltiples ámbitos de la salud
Tradicionalmente asociado a la salud femenina, el suelo pélvico es hoy una área transversal en fisioterapia, con implicaciones en geriatría, pediatría, neurología, oncología, uroginecología y ámbito deportivo. “Se trata de una región muscular que influye en funciones esenciales del organismo y que, sin embargo, ha sido históricamente olvidada en la medicina general”, señala Cristina Orts.
Desde una perspectiva integral, el posgrado aborda tanto disfunciones físicas como incontinencias, prolapsos o dolores crónicos, como también alteraciones sexuales —vaginismo, anorgasmia o dolor en las relaciones— que tienen un alto impacto en la calidad de vida. Esta combinación de dimensiones hace de la fisioterapia del suelo pélvico un campo en expansión, con crecientes salidas profesionales en clínicas, hospitales y centros especializados.
Formación adaptada al profesional y basada en evidencia
El formato de fin de semana (viernes tarde, sábado y domingo por la mañana) permite compatibilizar el estudio con la actividad profesional, lo que facilita el acceso de fisioterapeutas en activo que desean especializarse. De hecho, el CEU Elche acoge en cada edición a un porcentaje significativo de alumni que regresan al campus en busca de formación avanzada y orientada a la práctica.
El equipo docente está compuesto por profesionales con amplia experiencia clínica y formación científica actualizada. Este modelo permite al estudiante adquirir técnicas terapéuticas basadas en la evidencia, con aplicaciones reales en el ejercicio profesional. “Nuestro objetivo es formar fisioterapeutas capaces de dar respuesta a problemas de salud que afectan a miles de personas y que aún no están bien tratados desde la atención convencional”, afirman las coordinadoras.
Suelo pélvico y fisioterapia del futuro
Dolores lumbares, pubalgias, estreñimientos crónicos, disfunciones sexuales o secuelas oncológicas son solo algunos de los contextos en los que una intervención sobre el suelo pélvico puede marcar la diferencia. Para Salar y Orts, este posgrado no solo aumenta las competencias clínicas del fisioterapeuta, sino que contribuye a un modelo de atención más completo, preventivo y humanizado.
«La creciente demanda asistencial y el alto grado de inserción laboral que garantiza esta formación avalan su papel estratégico en el futuro de la profesión», aseguran las directoras del posgrado.