- La investigadora y fundadora de LIOMA ha participado en la jornada Emprender desde la ciencia, impulsada por CEU Emprende
- El presidente del primer Congreso Nacional de Científicos Emprendedores ha animado a los estudiantes a “explotar el conocimiento para convertirlo en una idea empresarial”
Estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera han asistido a la Jornada Emprender desde la Ciencia, impulsada por CEU Emprende. El presidente del primer Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, Manuel Pérez Alonso, y la investigadora y fundadora de la empresa de biotecnología LIOMA, Mª Carmen Fuentes, han compartido con los estudiantes su pasión por la ciencia y el emprendimiento, y les han animado a compartir sus ideas “para que se conviertan en proyectos empresariales”.
Licenciada y Máster en Ciencias Biológicas, Mª Carmen Fuentes, fundó en 2011 la empresa biotecnológica LIOMA, pionera en la aplicación de nuevas técnicas analíticas y en la conservación a largo plazo de semen animal.
En su intervención en CEU Emprende, Mª Carmen Fuentes ha recordado a los estudiantes que para que una idea se convierta en un proyecto empresarial “hay que contarla”, y en este sentido les ha animado a diferenciarse y emprender “cuando montas una empresa hay que aguantar chaparrones, pero cuando las cosas te salen bien te sientes satisfecho”.
La investigadora, ganadora del Premio “Valencia Emprende 2011” y “Jóvenes Emprendedores Bancaja 2011”, ha animado a los jóvenes a emprender porque “hay que tomar decisiones y no tener miedo a lanzarse al vacío, si crees en tu idea. El único lugar donde el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario”.
Explotar el conocimiento
Por su parte, el Doctor de Biología y profesor de Genética de la Universitat de València, Manuel Pérez Alonso, ha compartido con los estudiantes su experiencia en la creación de hasta seis empresas spin-off que abarcan campos muy dispares desde la prestación de servicios y productos de análisis genético (Imegen), el descubrimiento de terapias para el tratamiento de enfermedades de base genética (Valentia Biopharma), la divulgación de la genética a través de una red social (Genagen) o la búsqueda y desarrollo de nuevas oportunidades en biotecnología (Genera Biotech).
En su intervención en la Jornada Emprender con Ciencia ha animado a los jóvenes a “explotar el conocimiento para convertirlo en una idea empresarial”. Desde su punto de vista, ser investigador o científico no está reñido con ser emprendedor.
Los dos ponentes han coincidido en felicitar al CEU por la puesta en marcha de la iniciativa CEU Emprende que forma y apoya a los futuros emprendedores, a través de diferentes iniciativas para potenciar la creatividad empresarial, fomentar la adquisición de competencias y habilidades propias de un emprendedor, impulsando los proyectos y facilitando el contacto con expertos y empresarios.
La jornada Emprender con Ciencia ha sido presentada por Cristina Ventura, coordinadora de CEU Emprende, y Arlinda Luzi, investigadora y profesora del Grado en Odontología de la Universidad CEU Cardenal Herrera.