- Alumnos del Grado en Farmacia de la Universidad CEU Cardenal Herrera han asistido a un encuentro con representantes del laboratorio
- La sesión se ha desarrollado en el Aula de Práctica Farmacéutica, con la asistencia de la vicedecana de la titulación, Carolina Galiana, y la responsable del Aula, Cristina Balaguer

Visitadores, formuladores, expertos en toxicología, reguladores, especialistas en Calidad o formadores… estas son algunas de las salidas profesionales que los farmacéuticos pueden encontrar en el mundo de la industria cosmética. Así lo han presentado representantes de los Laboratorios BABÉ, en una Jornada con los estudiantes de 3º, 4º y 5º del Grado en Farmacia de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.
“Disponer del título de Grado, el conocimiento de idiomas a nivel medio/alto, además de una especialización, es el “pack” necesario para entrar con buen pie en el mundo de la dermocosmética”, ha destacado Ana Ponce, del Departamento de Recursos Humanos del laboratorio. En su ponencia, ha hablado del papel del farmacéutico dentro de un laboratorio dermocosmético, además de las salidas profesionales en este sector y las competencias más demandadas.
Oportunidades y perfiles
Ponce ha presentado a los estudiantes cómo es el perfil profesional de cada puesto:
- Visitadores, profesionales farmacéuticos con excelentes habilidades de comunicación y liderazgo;
- Formuladores, mantienen un contacto directo con los proveedores para diseñar nuevas fórmulas cosméticas. Profesionales que requieren una especialización en industria cosmética;
- Expertos en toxicología; profesionales interesados en la investigación. Evalúan el grado de toxicidad de los ingredientes cosméticos;
- Responsables de Regulación, tienen la responsabilidad de estudiar la normativa de cada país para garantizar la introducción de los productos en el mercado;
- Especialistas en Calidad; supervisan la normativa, además de implantar buenas prácticas en la fabricación de los productos;
- Product training; formadores a nivel internacional, encargados de formar a diferentes públicos de interés para el laboratorio.
Competencias + habilidades
En su intervención en la CEU UCH, ha recordado a los estudiantes el valor fundamental de competencias y habilidades personales como la orientación al cliente, la comunicación, adaptación al cambio, capacidad de aprendizaje, responsabilidad y rigor, solución de problemas y trabajo en equipo. Y ha animado a los jóvenes a trabajar estas habilidades porque son “el elemento diferenciador entre varios candidatos”.

Marta Morais, farmacéutica y Product Training Manager de BABÉ, ha explicado la filosofía de la marca y las últimas novedades en una de las líneas más importantes para ellos: la fotoprotección. En su intervención, ha presentado la evolución de este tipo de productos tanto en BABÉ como en el canal farmacia y las novedades que tienen para dar servicio a las demandas del consumidor actual.
Antigua Alumna de la CEU UCH, Marta Morais ha compartido con los estudiantes su experiencia como product training en este sector.
La sesión ha contado también con la asistencia de Ampar Granell, del departamento de comunicación y relaciones públicas de BABÉ.

La profesora Cristina Balaguer, coordinadora del Aula de Farmacia de la CEU UCH, ha destacado que estas jornadas “resultan muy motivadoras para los estudiantes, pues muchos de ellos están interesados en el sector de la industria cosmética”.
“La interacción con profesionales de este ámbito les permite visualizar mejor su futuro profesional y les anima a alcanzar sus metas«
Desde Valencia para el mundo
Babé es un laboratorio dermocosmético de tradición farmacéutica, con más de 30 años de experiencia en el sector. El laboratorio nació en el corazón de una farmacia en Valencia y actualmente trabaja en 55 países.