• En este encuentro de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera, los profesores Enric Mocholí y Ana Pérez Ruiz han mostrado los resultados más relevantes de sus trabajos de investigación

Profesores, investigadores y estudiantes predoctorales han asistido a la II Jornada de Investigación del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera, con el objetivo de poner en común proyectos y avances en materia de investigación. Un encuentro que ha contado con la participación de la directora general de Investigación e Innovación Científica de la Generalitat Valenciana, Mariola Penadés.

En su intervención, Penadés ha compartido cómo se ve la ciencia desde «el otro lado». Y cómo siendo una profesional de perfil científico, quiere contribuir al avance de la Ciencia desde la Política. Al inicio de su ponencia, la directora general se ha dirigido también a los estudiantes predoctorales para ofrecerles algunos consejos de cómo afrontar la elaboración de la tesis.

Avances en la investigación biomédica

La II Jornada de Investigación en Ciencias Biomédicas ha sido inaugurada por la directora del Departamento, Inmaculada Almansa, en un acto que ha contado con la asistencia de la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Miranda.

A través de diferentes ponencias, los asistentes han podido conocer más del trabajo de los profesores Ana Pérez Ruiz, investigadora principal del grupoTerapias Regenerativas Musculoesqueléticas (MRT),y Enric Mocholí, investigador principal del Laboratorio de metabolismo nuclear y dinámica celular (NML).

También han tenido la oportunidad de participar en el Taller “Herramientas de inteligencia artificial para facilitar la publicación biomédica”, impartido por el profesor de Fisioterapia Jorge Montero.

Junto a las sesiones, la II Jornada de Investigación ha acogido una exposición de pósteres con los resultados de los trabajos realizados por los otros grupos de investigación del Departamento de Ciencias Biomédicas.

La doctora Almansa ha explicado que esta Jornada de Investigación es «una oportunidad para crear un espacio de encuentro entre los distintos grupos del Departamento, fomentar sinergias y favorecer el conocimiento mutuo. Queremos que este tipo de iniciativas sirvan no solo para compartir avances científicos, sino también para generar un ambiente colaborativo que impulse nuevas ideas y proyectos conjuntos».

«La investigación es un esfuerzo colectivo y estas jornadas son clave para fortalecer esa red de colaboración»

Artículo anteriorEn Onda Cero Castellón, «Vida con Ciencia». Alba Martínez sobre alternativas a los antibióticos
Artículo siguienteCelebramos la Gala del rector para reconocer la excelencia de nuestros estudiantes