La Universidad se convierte en entidad colaboradora de esta institución, dedicada a promocionar la producción audiovisual sobre arquitectura

El presidente de la Muestra Internacional de Patrimonio Arquitectónico (MIPA), Alejandro Trinchant, y el rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, José Alberto Parejo, en la firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones.

El presidente de la Muestra Internacional de Patrimonio Arquitectónico (MIPA), Alejandro Trinchant, y el rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, José Alberto Parejo, han suscrito un convenio de colaboración entre ambas entidades. Gracias a este acuerdo, los profesores y estudiantes de Arquitectura de la Cardenal Herrera podrán acceder a los fondos audiovisuales de la MIPA sobre patrimonio arquitectónico y cultural.
La Muestra Internacional de Patrimonio Arquitectónico se celebra anualmente desde 2000 con el objetivo de favorecer los encuentros entre especialistas de todo el mundo y ampliar el conocimiento del público en general sobre el Patrimonio Cultural y Arquitectónico en el mundo, actuando como plataforma de difusión de las más recientes producciones audiovisuales sobre este tema. El núcleo central de cada edición de la MIPA es la proyección de los documentales que participan en la Sección Audiovisual a Competición, que reúne las más recientes producciones audiovisuales sobre esta temática producidas por televisiones de todo el mundo. Mediante el convenio ahora suscrito, la Universidad CEU Cardenal Herrera dispondrá de todo el material proyectado en las ediciones de la MIPA, desde 2000.
La MIPA es el primer certamen de sus características en Europa. Su nacimiento fue auspiciado por la UNESCO y las cadenas de televisión más importantes del mundo. Se ha celebrado ya en Universidades como la de Alcalá de Henares, y en los Colegios de Arquitectos de ciudades como Vigo y Santander, gracias al convenio entre la MIPA y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Junto a las proyecciones audiovisuales, la MIPA incluye cada año actividades paralelas, tales como conferencias, exposiciones, debates, etc., con el objetivo de acentuar el conocimiento y crear una mayor sensibilización hacia la conservación de los tesoros arquitectónicos a nivel mundial.

Artículo anteriorLa Biblioteca y las titulaciones evaluadas por la ANECA publican sus Planes de Mejora
Artículo siguienteLas propuestas de los alumnos de Diseño Industrial, en la Feria del Mueble “Habitat Valencia Forward”