• El Grado en Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera fomenta la interacción de los estudiantes con las personas mayores 
  • “Las prácticas de fisioterapia geriátrica fomentan la empatía y la comprensión por parte de los estudiantes al interactuar con una población de edad avanzada”, según ha destacado el profesor de Fisioterapia y coordinador del proyecto GoFurther, Vicent Benavent

“La sociedad del siglo XXI tiene mucho interés en saber por qué envejecemos y qué podemos hacer para tener una buena calidad de vida durante el proceso de envejecimiento. En este sentido, el fisioterapeuta juega un gran papel”. De este modo, se ha pronunciado el profesor de Fisioterapia Geriátrica de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Vicent Benavent, en la presentación del proyecto de innovación docente GoFurther. Se trata de una iniciativa del Grado en Fisioterapia que quiere despertar el interés de los estudiantes por esta especialidad, centrada en la atención a los pacientes de edad avanzada.

“GoFurther surge de la necesidad de llevar al alumno “más allá”, ha subrayado el profesor Benavent, invitándole a participar en diferentes actividades desde prácticas en entornos reales, creación de podcast con contenidos relacionados o actividades con otros estudiantes que cursan fisioterapia geriátrica en universidades de otros países.

Fisioterapia que mejora la esperanza y la calidad de vida

Más de un centenar de estudiantes, matriculados en la asignatura Fisioterapia Geriátrica se sumergen a través de GoFurther en un proyecto que integra la formación teórica, con la formación práctica y en un entorno clínico real. En colaboración con la residencia Madre Teresa de Jesús Jornet en Valencia, los alumnos participan en diferentes sesiones prácticas, desarrollando actividades como la evaluación geriátrica de los residentes, un programa para la prevención de las caídas, o sesiones de ejercicios multi-componente.

La Valoración Geriátrica Integral es un proceso meticuloso en el que los alumnos, bajo la supervisión de un profesor responsable, evalúan a los residentes del centro geriátrico a través de una serie de pruebas, cuestionarios y test. Un circuito de evaluación incluye la valoración antropométrica, la fuerza de agarre, el equilibrio, la movilidad, la capacidad funcional, la velocidad y la marcha, la independencia en las actividades diarias, el deterioro cognitivo, el estado emocional y nutricional. Esta metodología ofrece una vista panorámica del estado de salud de los residentes, permitiendo la planificación de intervenciones personalizadas e individualizadas.

“La integración de la Valoración Geriátrica Integral en el currículo de Fisioterapia no solo enriquece la educación de los estudiantes, sino que también optimiza el cuidado del paciente”, ha subrayado el profesor Benavent.

Posteriormente, y mediante la implementación de un programa de ejercicios multi-componente, los alumnos aprenden las directrices básicas para la correcta dirección de sesiones, poniendo el foco en la comunicación efectiva y la promoción de la salud.

“Incorporar un programa de ejercicios multi-componente es vital en la población de avanzada edad, contribuyendo no solo a la mejora de la salud, sino a la prevención de los grandes síndromes geriátricos como la sarcopenia, la fragilidad, la inmovilidad o las caídas.”, ha destacado el profesor. Esta actividad no solo ofrece a los estudiantes una experiencia aplicada, sino que también incide directamente en el bienestar de los residentes.

Finalmente, las prácticas en entorno real incorporan un Programa de Prevención de Caídas que permite a los residentes mejorar la fuerza, equilibrio y movilidad, reduciendo así el riesgo de caídas. Un programa que permite a los futuros fisioterapeutas desarrollar habilidades en adaptación de ejercicios, evaluación de necesidades individuales y supervisión efectiva.

“Esta experiencia práctica enriquece la formación académica de los alumnos y aporta una experiencia clínica real. Los estudiantes contribuyen directamente al bienestar de la comunidad residente del centro geriátrico, reforzando un sentido de servicio. Pero también produce un gran impacto positivo sobre los residentes del centro y el propio centro”, ha destacado Vicent Benavent.

Artículo anteriorLos estudiantes Erasmus+ incoming finalizan su estancia académica en la universidad
Artículo siguienteReflexionando sobre la ciencia y la fe