El séptimo Torneo de Debates InterCEU será el torneo más grande e importante que se celebra a nivel nacional en la actualidad
El jurado valorará la capacidad de oratoria de cada uno de los 32 equipos participantes en la séptima edición de Torneo de Debates InterCEU
Miércoles, 24 de febrero de 2010.- Desde mañana, jueves, 25 de febrero, y hasta el próximo sábado, 32 equipos procedentes de 20 universidades españolas debatirán sobre «¿Debe el Estado seguir financiando a las organizaciones sindicales en España» en la séptima edición del Torneo InterCEU, organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. El equipo ganador, que destacará por sus habilidades en la oratoria, la documentación expuesta y el trabajo en equipo, obtendrá un premio valorado en 500 euros, mientras que el mejor orador, elegido por todos los participantes y jueces, ganará 200 euros.
Durante cuarenta minutos los grupos fomados de dos a cuatro estudiantes de las licenciaturas ADE, Derecho, Periodismo y Ciencias Políticas, procedentes de distintas provincias españolas, expondrán su postura, a favor o en contra- según les haya correspondido mediante sorteo-, respecto al tema de debate que se ha planteado en esta edición y que han preparado durante tres semanas. Durante su exposición los estudiantes también tendrán dos turnos de refutaciones y un último turno de conclusiones. Cada debate será evaluado por dos jueces, compuesto por profesores tanto del CEU como de otras universidades, y analizarán la capacidad de argumentación, respuesta a las preguntas y manejo del espacio, entre otras cuestiones, de cada uno de los equipos. Este jurado, tras decidir el ganador, realizará un feedback con ambos equipos para explicarles en qué pueden mejorar cada uno de ellos.
Programa de la séptima edición del Torneo InterCEU
Tras la primera ronda de debates del jueves, los estudiantes continuarán exponiendo sus conclusiones sobre la financiación a las organizaciones sindicales en España, en las sesiones del viernes, 26. El sábado se celebrará los octavos y cuartos de final y las semifinales para dar paso al debate final, que se celebará el sábado a las 17:30 horas en el Edificio Luis Campos Górriz de la Universidad CEU Cardenal Herrera (calle Luis Vives, 1, Alfara del Patriarca).
Universidades participantes
Universidad CEU Cardenal Herrera: 3 equipos, Universitat de València: 2 equipos, Universidad Carlos III de Madrid: 2 equipos, Universidad Francisco de Vitoria: 2 equipos, Universidad Pontificia de Comillas: 2 equipos, Universidad de Deusto: 2 equipos, Universidad Etea de Córdoba: 2 equipos, Universidad Pública de Navarra: 2 equipos, Universidad de Santiago de Compostela: 2 equipos, Universidad de Nebrija: 2 equipos, Universidad de Extremadura: 2 equipos, Universidad Europea Miguel de Cervantes: 1 equipo, Universitat Politècnica de Catalunya: 1 equipo, Universidad de Salamanca: 1 equipo, Universidad Camilo José Cela: 1 equipo, Universidad de Castilla la Mancha: 1 equipo, Universidad Complutense de Madrid: 1 equipo, Universidad Ramón Llull de Barcelona: 1 equipo, Universidad CEU San Pablo: 1 equipo, Universidad CEU Abat Oliba: 2 equipos
Torneo de Debates, desde 2004
En 2004 la Universidad CEU Cardenal Herrera organizó por primera vez un Torneo de Debates Universitario para reunir a los universitarios de los diferentes centros de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU junto con otras universidades invitadas. En la primera edición participaron un total de cinco universidades. Esta iniciativa se ha ido forjando y se refleja en volumen de participantes de cada edición, la relevancia y calidad que ha ido adquiriendo en cada nueva edición.
Más información: www.uch.ceu.es/principal/fud/7_torneo_debates/index.asp?op=torneo