“Finalicé mis estudios en la Universidad CEU Cardenal Herrera en 2008 y, un año después, me saqué la plaza de EIR (Enfermero Interno Residente). He trabajado en Barcelona, en Guinea Ecuatorial (con un proyecto para formar al personal sanitario de un hospital público sobre todos los procesos relacionados con salud mental), en Madrid y finalmente en Valencia, donde trabajo actualmente. Venía de un ambiente totalmente clínico y de repente me encontré trabajando mano a mano con diversos perfiles psicosociales, como Psicología, Terapia Ocupacional, Trabajo Social o Educación Social, entre otros. Para mí fue llegar a un nuevo mundo en la salud mental, con profesionales de los que enriquecerte, y sobre todo abrir la mente en la atención a la salud mental desde una visión más social y no tan clínica, como yo estaba acostumbrado”
Yago Cebolla es el director de Enfermería del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (CREAP), impulsado en Valencia por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Imserso. Fue el primer enfermero de la institución y hoy, un año después, lidera un equipo formado por seis profesionales de Enfermería y tres técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería. En esta entrevista nos acerca la labor de Enfermería en el CREAP, que, dentro del equipo multidisciplinar, trabaja con el objetivo de promover la autonomía de las personas con trastorno mental, de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
¿Cuál es la labor de los enfermeros del CREAP?
Tenemos dos pilares de atención: usuario/a y familia. Realizamos intervenciones tanto en grupo como individuales, y desde Enfermería nuestro objetivo es siempre el de promover la autonomía personal. En general existe mucho paternalismo en el sistema sanitario, tendemos a ser muy directivos. Por ello, uno de los objetivos principales en el centro y muy asumido por Enfermería es dotar de autonomía a las personas. Esto se concreta en la promoción de hábitos saludables, manejo de la medicación o en la toma de decisiones.
¿Cómo han evolucionado los tratamientos enfermeros en Salud Mental?
Existe una evolución, pero va todo muy lento. Venimos de un sistema muy biologicista, pero poco a poco va ganando peso el aspecto psicosocial. Las enfermeras tienen hoy un papel muy amplio, ya desde la Atención Primaria. No se trata solo de poner una inyección, se trata de preocuparse por la persona, de sus relaciones con el entorno, de cómo se puede mejorar su situación de manera integral en coordinación con el resto de recursos. Los programas de Enfermería tienen hoy otro enfoque más comunitario, e incluso tenemos profesionales que se dedican a la arteterapia.
¿Existe un perfil específico para la enfermera que trabaja en el campo de la Salud mental?
Es fundamental la formación, pero también hay ciertas cualidades personales que son importantes. Hablamos de un profesional especializado en Salud Mental a través del EIR. Pero también hablamos de una persona con una serie de cualidades como la empatía, la comprensión, la paciencia, la escucha activa… todo aquello que a veces se nos olvida. En muchas ocasiones, el resultado con una persona no se obtiene al minuto, y para lograr mi objetivo necesito desarrollar otro tipo de cualidades personales. Estos factores humanos son fundamentales, no solo para los profesionales de la Enfermería en Salud Mental.
Tu visita a la Universidad se ha realizado en el marco de una sesión del ciclo Los miércoles hablamos de Salud, dedicada a la Salud Mental. En la sesión hemos podido escuchar a pacientes y familiares hablar del estigma social que va ligado a estos trastornos, ¿qué se puede hacer?
Es un problema importante, y queda muchísimo por hacer. A día de hoy, la sensibilización en la lucha contra el estigma surge porque hay una asociación que decide organizar una charla, porque un grupo de profesionales o de usuarios/as quieren ir a contar su experiencia a la universidad o a cualquier otro ámbito. Pero el tema es mucho más profundo, creo que debería intervenirse desde los colegios. Deberíamos desarrollar programas de intervención antes de que surja el riesgo de la enfermedad mental. Programas coordinados con profesionales de la salud, profesores… que se pudiera informar en colegios, institutos, asociaciones de vecinos, y también a través de los medios de comunicación. Sería necesario un programa con la participación de todos los actores sociales.
«Deberíamos desarrollar programas de intervención antes de que surja el riesgo de la enfermedad mental»
Yago, ¿por qué estudiaste Enfermería?
No te voy a mentir, quise hacer Medicina pero no pude por la media de bachiller. Mi hermana me animó a estudiar Enfermería y la verdad es que estoy súper contento.
¿Y Salud Mental?
Para mí la formación es importante. Tenía claro que al terminar la carrera me quería especializar. Saqué la plaza en el EIR y empecé, además creo que soy una persona con un carácter fuerte pero que sabe escuchar a los demás.
¿Cómo recuerdas tu paso por las aulas del CEU?
Los recuerdo como tres años de conocer a muchas personas, de enriquecerme muchísimo y de aprender. Parte del éxito del EIR, que aprobé un año después de finalizar mis estudios, fue gracias a la implicación de la Universidad en nuestra formación, de la que estoy muy orgulloso.