- El profesor e investigador Ramón y Cajal de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha ofrecido una panorámica de la actividad investigadora en nuestro país y en la institución, en el marco del ciclo de conferencias “Pensar la Universidad hoy”
Con el título “Repensar la investigación universitaria: del diagnóstico a la oportunidad de excelencia”, el profesor e investigador Ramón y Cajal Eloy Bejarano ha ofrecido una conferencia en torno a la situación de la ciencia en España y, en particular, en la Universidad.
En su intervención en el Paraninfo de la CEU UCH, ha interpelado a los investigadores y profesores que han asistido al encuentro sobre el sentido de su actividad: ¿por qué investigamos en la universidad?
Según datos ofrecidos por el investigador, España se encuentra entre los países europeos con menor inversión en I+D, y también a la cola en la promoción de la ciencia entre los más jóvenes. Junto a estos datos, Bejarano ha recordado que la exigencia de publicar de manera periódica ha provocado una merma en la calidad de la actividad investigadora y las publicaciones científicas. “La sociedad no cree en la honestidad del investigador como antes”, ha señalado.
Un buen momento para investigar en el CEU
Sin embargo, Eloy Bejarano se ha mostrado optimista ante las posibilidades que ofrece la Universidad a los investigadores. El profesor ha recordado que la CEU UCH cuenta con 67 grupos de investigación, 8 cátedras, 4 institutos y 3 observatorios. Además, ha destacado que la Universidad cuenta con siete investigadores Ramón y Cajal.
También ha señalado el Plan de estabilidad para los investigadores y el Plan Anual de ayudas a la investigación promovido desde la institución, un aspecto diferencial frente a otras instituciones públicas y privadas.
“La producción científica ha crecido en la última década, se está poniendo esfuerzo y ganas”, ha subrayado. Igualmente, ha recordado que la Universidad es capaz de tener subvenciones autonómicas para grupos emergentes “por encima de la media”.
Con todo, el investigador ha compartido los diferentes retos y desafíos a los que se enfrentará la Universidad los próximos años en el campo de la investigación.
Ciencia con mayúsculas: calidad, honestidad y valores
Eloy Bejarano ha recordado cuál fue su motivación para venir desde Boston a Valencia, a la Universidad CEU Cardenal Herrera: “buscaba una formación en valores en una institución comprometida con la familia, con la construcción de una sociedad mejor”.
“Creo que es el momento. Necesitamos ciencia de calidad, honesta y con los valores CEU”, ha concluido.
El doctor Eloy Bejarano ha centrado su carrera investigadora en el estudio de intervenciones farmacológicas o nutricionales para mejorar las rutas proteolíticas en el envejecimiento, y es el investigador principal del grupo “Envejecimiento Celular y Nutrición” de la CEU UCH.
Su conferencia “Repensar la investigación universitaria: del diagnóstico a la oportunidad de excelencia” se enmarca en el ciclo Pensar la Universidad hoy, impulsado desde el rectorado. A lo largo de este ciclo, profesores e investigadores han ofrecido su diagnóstico sobre la situación de la universidad desde diferentes perspectivas, y han compartido sus propuestas de futuro.
El ciclo se cerrará el presente curso con la conferencia “La Universidad, entre ciencias y letras” que ofrecerá el catedrático Juan Manuel Blanch.