Arnoldo Valsangiacomo Gil es el responsable del Departamento de Calidad de Bodegas Cherubino Valsangiacomo, S.A., una empresa familiar valenciana de bodegueros desde 1831 (ésta es la 5ª generación).

Antiguo alumno de Farmacia CEU, ha compartido su experiencia y conocimientos con los futuros farmacéuticos de esta Universidad en el marco de la asignatura Sistemas de Calidad de Laboratorio, que imparte la profesora Mª Carmen Sanfeliu.

En su intervención, ha explicado cómo las Bodegas Cherubino Valsangiacomo producen desde 2004 bajo los estándares de calidad de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria, siendo empresa certificada con la Norma de Calidad Retail Consortium (BRC). Esta norma internacional se revisa anualmente mediante la participación de la bodega en programas de auditorías no anunciadas por auditores externos, que certifican el sistema de gestión de la calidad de la bodega y les ayudan a mejorar día a día en el ámbito de la calidad.

Bajo estos elevados estándares de calidad, estas bodegas venden vino a más de 30 países. Y participan en los programas de auditorías no anunciadas de sus clientes nacionales e internacionales.

Una ola de solidaridad tras el paso de la DANA

Al tener ubicada la sede principal en Chiva, la empresa quedó arrasada por la DANA perdiendo el 100% de la maquinaria, cuadros eléctricos, el muro de la bodega, etc.

Sin embargo, según ha explicado Valsangiacomo, gracias a la ayuda y colaboración de amigos y empresas afines, y al empeño personal de toda la familia, consiguieron poner en marcha la empresa en tan solo tres meses.

Todo ello da cuenta del compromiso de esta centenaria bodega con los clientes y con la calidad del producto. No en vano su lema es: Compromiso con la calidad…, La calidad ante todo

La profesión en el aula

La profesora de Farmacia Mª Carmen Sanfeliu ha destacado que esta charla “resulta de gran interés para nuestros estudiantes de Farmacia porque conocen, de primera mano, la aplicación y la importancia de lo que estudian en la asignatura Sistemas de Calidad de Laboratorio, a través de un ejemplo real”.

Artículo anteriorAnalizan el impacto de los nuevos aranceles de EEUU en el comercio internacional
Artículo siguienteVet Art, explorando la Ciencia Veterinaria a través del Arte