• El profesor e investigador de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha presentado los últimos avances orientados a la mejora de la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica
El profesor de la CEU UCH, en Karnef 2025

Expertos internacionales en cardiología, nefrología, endocrinología y farmacología han participado en el Congreso Internacional de Cardionefrología (Karnef 2025), celebrado en la ciudad Pirot (Serbia). Bajo el lema «Un enfoque multidisciplinar para el corazón y el riñón», el evento ha abordado desde innovaciones terapéuticas hasta desafíos en el diagnóstico temprano. 

En el marco de este encuentro científico, el profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera Luis D’Marco ha presentado una investigación en torno a los resultados del medicamento SNF472 en la reducción de calcificaciones vasculares en pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de diálisis. 

Entre las más de 40 ponencias, la investigación del profesor D’Marco ha generado especial interés por su potencial para mejorar la calidad de vida de estos pacientes en diálisis, un grupo de alto riesgo cardiovascular. 

Esperanza frente a las calcificaciones 

El SNF472 (Hexasodium fytate) es un inhibidor de la calcificación vascular que ha demostrado, en estudios clínicos, reducir significativamente el avance de estas lesiones, comunes en pacientes con enfermedad renal avanzada. Durante su ponencia, el investigador de la CEU UCH ha explicado que este fármaco actúa sobre los mecanismos moleculares que provocan el depósito de calcio en los vasos sanguíneos, un problema asociado a mayor mortalidad en este grupo de pacientes. 

“Los resultados preliminares muestran una reducción en la progresión de las calcificaciones, lo que podría traducirse en menos eventos cardiovasculares y mejor pronóstico para los pacientes”, según ha destacado D’Marco durante su intervención.

La participación del investigador de la CEU UCH en este prestigioso foro refuerza el interés internacional por este fármaco que continúa en fase de ensayos clínicos, pero podría convertirse en una terapia estándar para proteger la salud vascular de los pacientes renales.

“Compartir estos hallazgos en un entorno tan enriquecedor como el Karnef nos permite avanzar hacia tratamientos más efectivos” 

Karnef, espacio de referencia internacional

Organizado en dos sesiones paralelas —el “VII Congreso Internacional de Cardionefrología” y el “II Simposio de Hipertensión Arterial”—, Karnef se ha consolidado como un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos entre los especialistas de esta área de la salud. Desde su creación, este foro ha promovido la integración de la ciencia básica y la práctica clínica, consolidándose como una «escuela» única en el sudeste de Europa.

La edición 2025 ha contado con la participación de decenas de especialistas, reafirmando su compromiso con la medicina traslacional.

Artículo anteriorEn Cope Castellón, especial CEU curso 2024-2025
Artículo siguienteLa CEU UCH organiza una Jornada de formación sobre gestión económico-administrativa para la Guardia Civil