Las sesiones se han celebrado en Palacio de Colomina

La concejala MªÀngels Ramón-Llin, la subdirectora del IDEA, Maite Mercado, y el representante de Mapfre, Fernando Camarero, en la inauguración de la Jornada.

El Instituto CEU de Estudios y Disciplinas Ambientales (IDEA) y la Concejalía de Calidad Medioambiental, Energías Renovables y Cambio Climático, con la colaboración de la Fundación Mapfre, han organizado una Jornada sobre el “Agua y Cambio Climático”. En las sesiones, inauguradas por la concejala Mª Àngels Ramón- Llin, y la subdirectora del Instituto IDEA, Maite Mercado, representantes de las principales empresas gestoras del agua de la zona de Levante y expertos en medioambiente y recursos hídricos han analizado el agua y su relación con el ahorro energético, la gestión adecuada de este recurso y su relación con la sostenibilidad.
En este aspecto, el director del Instituto Euromediterráneo del Agua, Francisco Cabezas, ha analizado la importancia del agua como factor de desarrollo, destacando que es un elemento básico para todas las actividades socioeconómicas. En cuanto a la situación actual, Cabezas ha calificado que “en España los consumos de agua están muy estabilizados”, refiriéndose a la cada vez menor presencia de zonas de regadío. En su análisis sobre el desarrollo sostenible y las políticas de agua, el director del Instituto Euromediterráneo del Agua ha apuntado la importancia de la preservación de la integridad hidrológica y ha destacado la necesidad de introducir nuevos elementos de medición.
En esta Jornada también ha intervenido Millán Millán, director ejecutivo de la Fundación CEAM. En su análisis sobre agua y amenazas naturales, Millán Millán ha destacado que “las tormentas de verano y las lluvias torrenciales están desapareciendo en la cuenca Mediterránea por la modificación de los usos del suelo en la costa”. El resultado de la urbanización de las zonas verdes, según Millán, “ha provocado la desaparición de bosques y humedales que favorecían la elaboración de la cantidad de vapor de agua necesaria para provocar las lluvias”. Y lo ha ejemplificado con el caso de Benidorm, cuidad que ha sufrido una gran transformación  urbanística en los últimos años.
Por su parte el científico del CIDE CSIC, José Luis Rubio, ha expuesto que existe una tendencia hacia la “aridificación” como consecuencia del aumento de los incendios en la última década, tanto en España como en el extranjero. Para salvar esta situación, Rubio ha propuesto como medidas la educación ambiental, el reexaminar los planes de prevención y encontrar nuevas formas de luchar contra el fuego utilizando la tecnología, entre otros”.
En estas Jornadas también se han tratado otros temas como la directiva marco de la Unión Europea y la gestión del agua, el agua y la sostenibilidad y los regadíos y medioambiente.

Artículo anteriorEl escritor ilicitano Francisco Gómez presenta su segundo libro en la CEU-UCH
Artículo siguienteUn curso analiza las herramientas básicas para controlar las infecciones hospitalarias