Organizado por CEU Emprende, el Summer Camp reúne a 30 estudiantes procedentes de las cuatro Universidades CEU

Los participantes aplican el proceso del Working Backward utilizado en AWS para resolver un reto que exige innovación

Del 16 al 18 de junio, 30 estudiantes de las cuatro Universidades CEU han participado, gracias a la colaboración de varios profesionales de Amazon Web Services (AWS) y la financiación del Banco Santander, en el IV Summer Camp de Emprendimiento organizado por el Servicio CEU Emprende, del Vicerrectorado de Calidad y Estudiantes de la CEU UCH. Esta actividad está dirigida por Cristina Ventura, Prof. Titular y coordinadora de CEU Emprende en la CEU UCH y cuenta con la colaboración de Dirección de Universidades de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Los participantes son estudiantes con espíritu emprendedor e innovador, que han sido seleccionados por su implicación y presentación de buenos proyectos tanto en el Programa CEU Emprende de la CEU UCH, como en los Clubes de emprendimiento de las Universidades CEU San Pablo, CEU Abat Oliva y de la Universidad CEU Fernando III (Sevilla). Provienen de distintas titulaciones -Derecho, ADE, Marketing, Arquitectura, Medicina, Publicidad y RRPP, Fisioterapia y Diseño Industrial- y este evento interdisciplinar les ha retado a desarrollar un trabajo conjunto de emprendimiento e innovación. Cristina Ventura, coordinadora de esta actividad explica:

“Nuestro objetivo es que vivan una experiencia inmersiva con una empresa líder para aprender a resolver problemas que se les pueden presentar en el futuro. A través de esta actividad, los estudiantes desarrollan el pensamiento crítico, aprenden a pivotar -término utilizado en el lenguaje empresarial para referirse a la capacidad de reconducir un proyecto a partir de lo analizado- y otras habilidades”

La cultura de innovación de Amazon

Los estudiantes han pasado tres días trabajando con los ejecutivos de cuentas de Amazon Web Services (AWS) Javier Soriano Iniesta y Alex Rickert, quienes les han explicado al detalle la forma en que se trabaja y vive la Innovación en Amazon, organizada en torno a cuatro elementos: cultura, mecanismos, arquitectura y organización.

Los participantes han podido profundizar en cada tema, incluidos los principios de liderazgo, el proceso del Working Backward utilizado en AWS (que incluye las fases de Press reléase, FAQ y Visuals) y los equipos de two-pizza team.

Conectando el talento

Los estudiantes de las 4 universidades se han mezclado en grupos de trabajo para interconectar el talento de todos y buscar soluciones en torno a un reto lanzado por el Grupo de Universidades CEU para desarrollar algún aspecto en el que hayan detectado que pueden aportar mejoras. Al terminar, los estudiantes han presentado sus propuestas por equipos:

AprendeCEU: Juan Soltero Lago, Jocelin Covarrubias Magueyal, Rodrigo Mateos Verdejo, Nicolás Olivier Casse García, Katrina Martynova Ermakova.

CEU Connect: Aixa Fonoll, Serguio Pérez, Lara Ceballos, Patricia Población y Nicolas Piccino.

BeCEU: Daniel Bellos, Gabriel Molina, Nicolas Vega, Lucía Ortiz y Rafael.

Colaboración Universidad-Empresa: IsmaelPujadas_LukasGarcia_CarlosGarcia_BetColominas_FernandoCazorla_DanielaVasquez

Sleepy Rooms: Bozhidar, Martí Dausà, Laura Canelo, Isabel Saldívar, Álvaro Almazán

CEUride: Julián Acuña, Javier Wiott, Noa Martínez,  Helena Alite y Jaime Bonaplata

El vicerrector de Internacionalización y Vida Universitaria, Álvaro Antón, ha presenciado las exposiciones finales y hecho entrega de los Premios al equipo ganador: AprendeCEU, formado por Juan Soltero Lago, Jocelin Covarrubias Magueyal, Rodrigo Mateos Verdejo, Nicolás Olivier Casse García, Katrina Martynova Ermakova. En este proyecto proponen una nueva solución educativa que facilite y haga más accesible el seguimiento académico a lo largo del semestre por parte de los alumnos, transformando el material del aula en recursos interactivos y dinámicos. Con esta herramienta el profesor subiría su material como siempre en la plataforma y la inteligencia artificial lo transformaría en test semanales, juegos tipo quiz, fichas visuales o minirretos para los estudiantes.

Visitas a Hubs de Emprendimiento e Innovación

Los participantes en el IV Summer Camp de Emprendimiento han podido visitar también tres hubs innovadores ubicados en la ciudad de Valencia y conversar con alguno de los profesionales que los impulsan.

– Go Hub Ventures, un fondo de capital riesgo early stage que invierte en compañías de software en toda Europa.

Lanzadera, aceleradora de empresas valenciana que apoya a emprendedores para que puedan transformar sus proyectos en realidades empresariales.

– Innsomnia, un hub de innovación que soluciona los retos tecnológicos de las empresas en diferentes verticales como FinTech, AGroTech, SmarPorts y Artech, entre otras.

Uno de los días del Summer los asistentes han participado en una “Cena de emprendedores” en la que les han acompañado Rebecca María Pizarroso, cofundadora de Comexsoft, dedicada a estrategias comerciales en el sector agrario y las hermanas Cristina e Inés Queipo de Llano, cofundadoras de The Q Club, basada en el marketing de influencers. Todas son alumni CEU.

Go Hub Ventures

Artículo anteriorBarcelona, cuatro estudios y una masterclass
Artículo siguiente“No es solo una nota: es todo lo que te transforma por dentro”