• 17 voluntarios de 11 empresas de la Comunidad Valenciana han impartido estos talleres de orientación laboral, con el objetivo de incrementar las oportunidades laborales de las personas con discapacidad

Lunes, 3 de diciembre de 2012- El conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré; el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, y la rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo han inaugurado la Jornada “Pon tu conocimiento al alcance de todos”, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Jurídicas de la CEU-UCH. Esta I Jornada de voluntariado profesional de carácter formativo, ha reunido a 17 voluntarios, responsables de recursos humanos de once empresas valencianas, que han impartido talleres de orientación laboral a un centenar de personas con diferentes tipos de discapacidad.

La jornada se ha realizado coincidiendo hoy lunes con el Día de las personas con Discapacidad, para promover el voluntariado formativo e involucrar a los responsables de recursos humanos de las diferentes empresas de la Comunidad en actividades con personas con discapacidad. El objetivo es, por una parte, incrementar las oportunidades laborales de las personas con discapacidad, mejorando sus habilidades y competencias; y por otra parte, facilitar a los responsables de RRHH un mejor conocimiento de la discapacidad, para que puedan reconocer las oportunidades y los talentos, fomentando la formación, el trabajo en equipo, la empatía, el intercambio de ideas y la normalización.

El conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, ha destacado que “el voluntariado corporativo es un medio muy eficaz de sensibilización, a través del cual se eliminan prejuicios, estereotipos y barreras que dificultan la integración de las personas con discapacidad”.

El director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, también se ha referido a la importancia del voluntariado profesional, y ha señalado que es “una herramienta de globalización responsable, uno de los mejores instrumentos para que las empresas integren sus valores corporativos en la actitud y el compromiso de sus grupos de interés, especialmente de sus empleados”.

La rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo, ha señalado que “es una prioridad para la CEU-UCH ofrecer una atención especializada y, a la vez, totalmente normalizada, a los estudiantes con algún tipo de discapacidad, para facilitarles su total integración en la vida universitaria”. La rectora de la CEU-UCH ha recordado que nuestra Universidad ha mostrado siempre un interés explícito por las cuestiones sociales que se ha reflejado desde hace décadas en un compromiso inalterable por una esmerada atención hacia nuestros alumnos con discapacidad”. En este sentido, ha señalado iniciativas tales como la puesta en marcha en 1973 del Servicio de Orientación Universitaria (desde 2009, Servicio de Orientación Universitaria y Atención a la Discapacidad), o la incorporación del Vicerrectorado de Alumnado y Extensión Universitaria al Área de Atención a la Diversidad de RUNAE (Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles). “Además del permanente trabajo con los estudiantes, ese interés constante por la discapacidad – que en el CEU es ya una seña de identidad –  se ha manifestado desde 1997 con la celebración anual de un seminario sobre accesibilidad y comunicación, que ha cumplido ya su decimotercera edición”, ha destacado.

La Universidad CEU Cardenal Herrera ha querido en este Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2012, colaborar con la Conselleria y la Fundación Adecco en la organización del primer voluntariado profesional de carácter formativo impartido por empresas de la Comunidad Valenciana, además de explicitar su compromiso a través de las redes sociales de la Universidad, haciéndose eco del tema propuesto por Naciones Unidas para hoy, “Eliminando barreras para crear una sociedad inclusiva y accesible para todos”.

Compromiso social de las empresas valencianas

A lo largo de la mañana, un centenar de personas con diferentes tipos de discapacidad han participado en los talleres propuestos para la búsqueda activa de empleo y para la preparación de la entrevista de trabajo, impartidos por 17 voluntarios de los departamentos de recursos humanos de once empresas valencianas. De este modo, los talleres han reunido a miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, titulados, profesionales y familiares de todos ellos) con certificado de discapacidad, y a personas con diferentes tipos de discapacidad inscritas en la Fundación Adecco.

Lola Llopis, directora de recursos humanos de Biomet Spain, y antigua alumna del CEU, ha impartido el taller para la preparación de la entrevista de trabajo, y ha destacado la importancia de esta iniciativa “enriquecedora”, que beneficia tanto a las personas con discapacidad, como a los voluntarios de las empresas.

 

Artículo anteriorUn 96,7 por ciento de los gatos sufre hipotermia en las intervenciones que requieren anestesia
Artículo siguienteElche celebra el Día Internacional de la Discapacidad con conferencias y talleres con personas con discapacidad