Los retos de la comunicación del futuro, a debate y al alcance de los alumnos de la CEU-UCH

0
1625
Una semana antes de quedar prácticamente confinados por la pandemia de la COVID-19 en España y gran parte de Europa, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera celebró la cuarta edición de International Week, donde docentes de todos los rincones de Europa aterrizaron en nuestra Universidad para impartir una serie de conferencias y talleres de carácter transversal y con el futuro de la comunicación como tema principal.

Redacción: Raquel Sánchez / Imágenes: CEU

Organizada con el objetivo de facilitar al estudiante la posibilidad de conocer en toda su amplitud de materias la comunicación digital y reforzar la presencia de la Universidad en el escenario internacional la International Week pusieron el acento en conocer de primera mano aspectos que durante este tiempo de confinamiento y pandemia han sido temas centrales del debate público por sus consecuencias éticas, legales, relacionados con los derechos del ciudadano, como son el papel de las redes sociales en la vida de los individuos, en los sistemas democráticos, en la sociedad contemporánea, el uso de los algoritmos y big data en conexión con la política, la narrativa visual y de audio.

Social Media, Politics and Algorithms

Uno de los ejes centrales que ya han podido conocer nuestros alumnos en esta International Week a través de los ponentes internacionales de primer nivel que en ella participaron fue el debate del buen uso de las redes sociales en la sociedad, en el marco de la opinión pública y su influencia en la agenda política actual. UN debate que todos los alumnos de la CEU-UCH pudieron conocer y sobre el que pudieron reflexionar mediante el análisis de caso de la campaña electoral de Obama en su candidatura a la presidencia de los EEUU o bien la incidencia e influencia de las mismas en el resultado del Brexit, claros ejemplos del papel relevante que juegan las redes sociales en los asuntos políticos. En este contexto, y según destacó Ingrid Verbanck durante su masterclass titulada ‘From Obama to Brexit. And in-depth analysis of the evolution of the use of social media in politics’, es importante controlar estas plataformas para que trasladen información actualizada y veraz al público. La campaña electoral de Barack Obama no fue relevante únicamente por los resultados, sino por el avance comunicativo que se produjo ya que fue la primera vez en la historia que se utilizaron las redes sociales como herramienta de comunicación política, logrando trasladar a los ciudadanos información inmediata y directa, además de conectar con ellos. En el caso de la campaña del Brexit, las redes sociales contribuyeron a la salida de Reino Unido de la UE. Se pudo comprobar, según explicó Verbanck cómo los partidarios del Brexit repitieron el patrón: utilizaron estas plataformas como principal herramienta de comunicación.

El principal problema del uso de las redes sociales, afirmó la experta, estuvo en un uso poco ético porque a través de ellas se difundió, presumiblemente, información falsa. Por otro lado, la rapidez con la que se difunde la información, bulos o noticias falsas suele jugar un papel en contra de la oportunidad de contrastar la información que se difunde y se comparte. Informaciones no veraces que provocaron una gran repercusión en la opinión pública, además del descontento de parte de la población, llegándose a agravarse hasta el punto de provocar varias dimisiones políticas y concluir con la situación actual: la salida del país de la Unión Europea. Por ello, Verbanck destacó la relevancia de que exista una regulación nacional e internacional y también una formación en alfabetización digital para que los ciudadanos puedan estar mejor informados.

Al hilo del peso actual que poseen las redes sociales en la sociedad, Riccardo Pronzato quiso poner el foco en esta International Week sobre el uso de los algoritmos. En su charla, ‘The relevance of algorithms in everyday life’, Pronzato definió lo que son los algoritmos y se centró fue en la aplicación de dichos algoritmos en el día a día. El experto aclaró que un algoritmo no es solo publicidad, estando presente en la publicidad micro-dirigida gracias a las redes sociales, en las recomendaciones de música y vídeos, los resultados de motores de búsqueda, la conducción autónoma, el reconocimiento de imagen, la navegación GPS, e incluso, en la Seguridad Nacional.

Verbanck destacó la relevancia de que exista una regulación nacional e internacional y también una formación en alfabetización digital para que los ciudadanos puedan estar mejor informados

Para todo ello expuso como ejemplo el uso que ha realizado China de estas tecnologías durante la actual pandemia de la COVID-19. Utilizó su arsenal de herramientas de vigilancia para hacer frente a la pandemia, abarcando desde el despliegue de cientos de miles de monitores de barrio para registrar los movimientos y temperaturas de las personas, hasta la vigilancia masiva de teléfonos móviles, ferrocarriles y datos de vuelos para rastrear a las personas que viajaron a las regiones afectadas. Y es que, desde el inicio de la era digital hasta la actualidad, la evolución ha sido abismal ya que se ha pasado del total anonimato a la exposición y vigilancia de la privacidad. Las plataformas no son una infraestructura neutral, son el resultado de las normas sociales, valores y sesgos incorporados en sus arquitecturas sociotécnicas de manera que los ciudadanos no somos conscientes de esos datos residuales que dejamos por el camino ni del verdadero fin con el que estas grandes plataformas emplean nuestros datos personales.

En el taller de ‘Mobil journalism in the age of social media’, impartido por Idar Flo, Steinar Hoydal y Thomas Lewe, los tres profesores de la Volda University College de Noruega charlaron sobre el periodismo móvil con los alumnos de 1º de Pathway, en el que, a través de la teoría llevada a la práctica, trabajaron y reflexionaron sobre la comunicación periodística en la era de las redes sociales: todo lo que se puede lograr con su dispositivo móvil, en este caso, un smartphone. Una ponencia práctica que contuvo el ejercicio de realizar mediante sus propias RRSS una simulación de lo explicado recibiendo feedback por parte de los profesores para mostrarles cómo el uso de un dispositivo móvil cumple la misma función: informar.

Visual storytelling

Stan Lemmens en su workshop incidió ante los alumnos en la importancia de utilizar las imágenes más allá de las palabras, puesto que estas son idóneas para transmitir y expresar emociones, además de conmover a todo aquel que las vea. Para ello, se sirvió de las obras de fotógrafos consolidados como Helmut Newton, Anton Corbijn, Nilufer Demir o John Moore –Premio World Press Photo of The Year 2019–; fotógrafos reconocidos y destacados en distintos sectores de la profesión. Una charla tras la cual se abrió un tiempo de debate con los estudiantes de 1º de Pathway y su correspondiente práctica para hacer fotografías con una serie de directrices, entre las que estaban ensalzar los contrastes en el vecindario, hacer dos fotografías sobre el denominado “street life” y la tercera, “beyond the selfie”, logrando un selfie más allá de las expectativas, en el que no solo importa la autofoto como tal, sino la composición, el background y todo lo que envuelve la foto.

Con ‘An introduction to AMP stories’, el profesor Ingmar Proot, que imparte clases en la Universidad de Bélgica Howest, comenzó la masterclass hablándole a los estudiantes sobre su interés personal: la persuasión por medio de la narrativa visual. Durante su charla, el experto en comunicación creativa, mostró a los alumnos cómo contar noticias a través de lo que comúnmente conocemos como stories de Instagram. En este caso, la herramienta propuesta por Proot es AMP Stories -Accelerated Mobile Pages–, una plataforma de narrativa visual en la que su formato se ajustará a lo que se conoce como ‘open web’, o lo que es lo mismo, la parte pública de la red.  Algunos de los medios más reconocidos estadounidenses emplean esta plataforma, como son: Mashable, The Washington Post, CNN, e incluso Google.

Esta plataforma abre nuevas vías para que los periódicos tradicionales reciban nuevos ingresos empleando estas herramientas tecnológicas, lo que haría que la prensa en papel se reinventase. La capacidad de que las personas se sientan inmersas en la historia contada, ofrecer interacción con los usuarios, el apoyo de publicidad o la libertad editorial y marca comercial son algunos de los beneficios enumerados por Proot que AMP Stories puede generar.

En el otro taller impartido por el profesor Proot, ‘From data to first sketch infographich’, mostró a los estudiantes el valor del lenguaje visual a través de la infografía. Para ello, les pidió que, teniendo una simple hoja de papel, dibujasen un infográfico para fomentar y estimular la imaginación. Una vez plasmado en papel, emplearían una aplicación que lograba transformar ese dibujo en una infografía real a través de la cámara del teléfono móvil. Con este workshop, Proot quiso hacerles ver que, en una era plagada de estímulos visuales, la información textual pasa a un segundo plano. Con el empleo del lenguaje infográfico, se podrá lograr que el mensaje llegue al receptor de una manera más rápida y sencilla.

Searle Kochberg fue el responsable de llevar a cabo el taller ‘Ethnography, non-fiction script writing and documentary production’ con los alumnos de 2º de Comunicación Audiovisual. Los estudiantes llevaron a cabo tres sesiones con el ponente en los platós de televisión situados en el Centro de Producción Audiovisual Bartolomé Serra Marqués (CPAB). Durante la primera ponencia, Kochberg se centró en mostrar a los estudiantes algunos de los documentales etnográficos que él mismo había realizado, además de materiales en los que detallaba las pautas esenciales a la hora de elaborar un documental con estas características.

Por ello, los estudiantes debían reflexionar sobre una serie de escenarios para exponerlos en la próxima sesión y así, poder llevar a cabo ellos mismos un documental etnográfico. En la segunda sesión, los alumnos le comentaron al experto (por grupos) qué ideas tenían en mente para llevar a cabo este documental. Uno de los requisitos primordiales a la hora de ejecutar este documental era la localización: debía realizarse en un centro comercial, poniendo el foco en los distintos grupos de personas que lo visitaban o transitaban.

Una vez que los estudiantes lograron el visto bueno de Kochberg, este les dio una serie de directrices para tener claro el enfoque a la hora de comenzar a grabar. Una vez terminada la grabación, los alumnos debían tener editado, montado y finalizado el documental para la tercera sesión y así, poder reproducir delante del profesor y ponente el resultado final. Una auténtica carrera a contrarreloj. Kochberg evaluó los trabajos presentados y comentó a los estudiantes que “se marchaba contento y satisfecho tras haber podido dirigir un taller en el que estos estuvieron implicados al 200% y con muchas ganas de aprender”. Por otro lado, el profesor Roeland Pype, de la Universidad de Artevelde, realizó una masterclass sobre alfabetización visual llamada “Visual literacy”. En ella, reflexionó sobre los elementos que estructuran la imagen y las relaciones entre ellos, desde el punto de vista del creador y del estudioso. A través de su disertación, trató de explicar cómo se constituyen los elementos que componen la imagen y qué hace que una fotografía o imagen publicitaria impacte en el espectador.

Creaciones de audio

Junto a las ponencias abordadas anteriormente en el texto incluidas en los bloques de redes sociales y algoritmos, junto a la innovación de la narrativa visual, estas sesiones, dirigidas y coordinadas por el docente Manuel Millán, concluyeron con un taller cuya temática giraba en torno a la creación de podcast y su incipiente auge tanto a nivel nacional como internacional.

En esta ocasión, contamos con la profesora en Artevelde University (Bélgica), Eva Moeraert, encargada de impartir este workshop -a modo de masterclass- sobre el género de la entrevista en la radio, en audio, o para podcast: ‘Podcasting and interviewing for audio’. El principal consejo que les transmitió Moeraert a los estudiantes fue acerca del papel vital que supone preparar adecuadamente una entrevista antes de que esta tenga lugar: qué quieren preguntar y configurar la batería de preguntas, investigar al entrevistado.

La segunda parte del taller se centró en la figura del entrevistador. “La primera virtud de un buen entrevistador es generar empatía para establecer un vínculo con la otra persona -en este caso, con el entrevistado”, comenzó exponiendo Moeraert. “La segunda, diría que es la curiosidad, el querer saber absolutamente todo de la persona que tienes delante”, añadió. “Y la tercera, ser capaz de transmitir calma y tranquilidad al entrevistado, además de lograr crear un ambiente íntimo entre los dos, que invite a charlar”, concluyó.