Teresa Pérez (catedrática en Microbiología): «Hemos de tomarnos el confinamiento muy en serio»

0
1314

Redacción: ROTATIVO / Imagen: CEU

La catedrática de Microbiología de la CEU UCH, Teresa Pérez Gracia, ha vuelto a compartir a través de su Twitter 10 preguntas que en la actualidad se están formulando muchos ciudadanos en torno al confinamiento, transmisión, inmunidad y curación del COVID-19. Cuestiones que por su importancia reproducimos para un mayor conocimiento de toda la población. 

1.- ¿Por qué las cifras de infectados del SARS-CoV2 están aumentando tan rápidamente?

Estamos ante un virus con alta capacidad de contagio. Si nos detenemos en el número reproductivo básico, que estima a cuántas personas puede transmitir un individuo infectado, el agente infeccioso en el caso del CoV-2 se ha estimado que se sitúa en torno al 2-3 exactamente en un 2,68 lo que implica que cada infectado puede contagiar a su vez a 2-3 personas, aunque este promedio varía, habitualmente, en función de diversos factores.

2.- ¿Qué porcentaje de la población podría llegar a infectarse?

Esta es una cuestión para la que aún no tenemos una respuesta concreta. Con los datos que existen actualmente el porcentaje de la población afectada es del 0,16%, aunque esta cifra no es exacta porque no se han realizado pruebas a todos y por tanto no se conoce realmente el porcentaje de afectados que presumiblemente será más alta que este porcentaje dado.

3.- ¿Frenará pronto el crecimiento de nuevos casos/nuevos contagios?

Nos encontramos en semana críticas y hay que ir observando y analizando todos los datos que podemos obtener. Actualmente es muy importante conocer todos los casos existentes para acercarnos de este modo al famoso “pico” en la curva de infectados. Aunque este virus tiene, aproximadamente, entre 14-20 días de periodo de incubación, es previsible que el número de casos aún, aumente por lo que es necesario que se mantenga el periodo de confinamiento.

4.- ¿El hecho de que sea un virus nuevo está relacionado con ese crecimiento exponencial de casos que van apareciendo?

Sí porque no tenemos inmunidad frente a él de ahí necesitemos encontrar una vacuna y un tratamiento efectivo para poder curarlo. Nos encontramos con una situación semejante a la que se vivió en los años 1918 y 1919 con la primera pandemia de virus de la gripe en la que murieron 25 millones de personas. Ahora la población ya tiene anticuerpos por la gripe y por eso la gripe ya no es tan letal. Pero en la actualidad, frente al COVID-19, no tenemos aún tratamiento ni vacuna con la que vencerlo.

5.- ¿Por qué es realmente importante hacer test a la población?

Porque si aumentamos las pruebas diagnósticas para detectar a todas las personas afectadas e infectadas y las asilamos estaremos reduciendo la probabilidad de un mayor contagio entre la población. Si no es así, no podremos contener la propagación del virus. Muchos casos no se detectan porque son asintomáticos, otros son casos leves y no acuden al médico por lo que no son diagnosticados. Solo alrededor de un 20% va a presentar un cuadro que va a necesitar de su hospitalización y un 5% serán diagnosticados como casos graves.

6.- ¿Es cierto que la enfermedad afecta de manera más grave a hombres que a mujeres?

La enfermedad afecta en una proporción similar. En el caso de España los datos actuales sitúan que el porcentaje de hombres afectados se sitúa en torno al 51% y el de casos de mujeres se encuentra en el 49%. Ahora bien, sí que es cierto que el porcentaje de mortandad es mayor en el grupo de los hombres que de las mujeres y este comportamiento de la pandemia obedece a que en el caso de los hombres, éstos presentan más casos de riesgo con enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diabetes. En este caso la respuesta inflamatoria es mayor por lo que el riesgo es mayor. De hecho, se observa que ha más casos con neumonía grave y diestrés respiratorio en el caso de los hombres que de las mujeres.

7.- ¿Qué es la inmunidad de grupo frente a una enfermedad infecciosa?

La inmunidad colectiva o de grupo se da cuando un número suficiente de individuos están protegidos frente a una determinada enfermedad y actúan de “cortafuegos” impidiendo que el virus o la infección acceda a individuos que no están protegidos, es decir, a los que son susceptibles de padecer la infección.

8.- ¿La inmunidad de grupo puede ser una estrategia para contender el coronavirus?

Normalmente este tipo de protección se busca a través de la vacunación. En el caso del coronavirus al no disponer de una vacuna esta protección se podría lograr, pero con el paso del tiempo, es decir, cuando haya muchos individuos que hayan superado la infección y tengan anticuerpos de manera que el virus no tendría individuos a los que infectar y este grupo actuaría así de “cortafuegos” en la población. En el caso del coronavirus se ha comprobado que la inmunidad de grupo se alcanzaría en torno al 70% de población protegida.

9.- ¿Qué se necesita para que la inmunidad de grupo sea eficaz?

Es necesario que haya un único hospedador para el virus, en este caso, las personas; que la infección se transmita de persona a persona, es decir, que no se transmita también por otras vías como por ejemplo los mosquitos, y finalmente, que la transmisión o vacunación transmita una buena inmunidad. En el caso del COVID-19 aún no tenemos claro su epidemiología de la infección y el grado de inmunidad con la que se puede combatir.

10.- ¿Va a ser necesario el confinamiento total de la población?

Estamos haciendo las cosas bien, pero hay que seguir apelando a la responsabilidad de cada uno. Hemos de tomarnos el confinamiento muy en serio. Podría ser más estricto, pero si seguimos respetándolo no serán necesarias medidas más estrictas. Salgamos solo en caso de necesidad urgente y el mínimo tiempo posible, y sigamos extremando las medidas higiénicas: no nos toquemos nariz, boca, ojos, mantengamos la distancia de seguridad de dos metros con respecto a otras personas y lavémonos correctamente las manos en casa.