Diseñan un parche para el tratamiento del Alzheimer

0
1681

Cristian Suñer / 3º Periodismo

Un grupo de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera de València han testado la eficacia de un método terapéutico para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer basado en parches transdérmicos. La investigación se ha llevado a cabo con la Universidad de Ginebra y el Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico de València.
Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista científica Internacional Journal of Pharmaceutics y se ha podido realizar gracias a la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Generalitat Valenciana.

“El trabajo demuestra la posibilidad de administrar memantina de forma transdérmica mediante el uso de parches para el tratamiento de patologías de demencia tipo Alzheimer”, señala Sergio del Río, investigador principal del estudio
Para el Dr del Río Sancho, los pacientes con mal de Alzheimer presentan problemas al tragar y son poco cooperativos a la hora de recibir el tratamiento, lo que suele derivar en una baja adhesión al tratamiento y con ello una reducción de su efectividad.
Desde la Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer señalan varios motivos por los que resulta complicado que los enfermos tomen su medicación. El primero, es el propio olvido, “por ello es tan importante supervisar su medicación”, remarcan. Otra razón es la propia negación a ingerirlo. “Una persona con Alzheimer puede negarse a tomarse su medicación y resulta un problema que repercute en la búsqueda de alternativas por parte del cuidador que lo supervisa”, señalan.
A medida que la enfermedad avanza, el paciente presenta mayores dificultades para masticar y deglutir, lo que se conoce como disfagia, “esto supone un problema añadido, ya que no solo deben adaptar los alimentos sólidos y líquidos, sino que también se deben adaptar los medicamentos para su posible ingesta”, indican desde la Federación.
El trabajo realizado demuestra la posibilidad de administrar memantina de forma transdérmica mediante el uso de parches. “Esta vía alterna de administración evita estos inconvenientes quedando en evidencia sus ventajas intrínsecas”, asegura el investigador de la CEU-UCH Sergio del Río. Afirma además que “el éxito de una administración transdérmica supondría un avance cualitativo en la calidad de vida de los enfermos y en la de sus cuidadores”.

Centros de día. / Foto: Redacción

Emili Marmaneu, Presidente de FEVAFA, señala que una persona con Alzheimer necesita cuidados y atención las 24 horas del día. “A medida que avanza la enfermedad van perdiendo independencia hasta llegar a ser totalmente dependientes”. Señala también, que si hay algo que realmente es difícil para el cuidador familiar y toda la familia, es asumir la enfermedad. “La persona diagnosticada cambia su percepción de las cosas, olvida a sus seres queridos, olvida actividades de la vida diaria y sufre trastornos conductuales. El golpe es muy duro, tanto por la total dependencia como por la parte emocional”.
Desde FEVAFA consideran este parche “una gran ayuda para la familia”, también lo valoran desde la Asociación Familiar Alzheimer Valencia ( AFAV). “Pensamos que si el cuidador está bien, todo irá mejor. El desgaste del cuidador también afecta al enfermo”, aclara Sonia, trabajadora social.
Con este parche de tipo matricial, el fármaco queda disperso en la propia formulación y es el mismo parche el que regula la liberación del fármaco según se indique, lo que hace que sea muy cómoda su administración, así como el control de la liberación del mismo, facilitando el control de la administración para el cuidador.

Investigación
El estudio ha sido realizado por el Grupo de Investigación ‘Desarrollo de formas farmacéuticas de aplicación sobre la piel’ del Instituto de Ciencias Biomédicas de la CEU-UCH, que dirige Alicia López Castellano, junto a los profesores Sergío del Río Sancho, César Serna, María Sebastián, Aracely Calatayud, Cristina Balaguer y Andrés Femenía, miembros del Departamento de Farmacia de la CEU-UCH.
En la investigación ha colaborado también Virginia Merino, del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico de las Universidades de València y Politécnica de València, y Yogeshvar N. Kalia, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Ginebra.
El estudio lleva por título Transdermal therapeutic systems for memantine delivery. Comparison of passive and iontophoretic transport. Los primeros ensayos se realizaron in vitro, con células de Franz y con piel de cerdo como membrana biológica. “Si los resultados obtenidos in vitro se confirmasen supondría un gran beneficio para los pacientes, así como para sus cuidadores”, asegura Sergio del Rio Sancho.
El parche está diseñado por el grupo de investigación de la Dra. Alicia López Castellano, Decana de Salud en la UCH-CEU que posee una dilatada experiencia en la realización de proyectos centrados en el desarrollo de parches transdérmicos para el tratamiento de diferentes patologías como el tratamiento de la migraña, la anestesia, la analgesia…
Partía de la hipótesis de lograr una mayor eficacia de los tratamientos y para el investigador de la CEU-UCH Sergio del Río, los resultados obtenidos son prometedores en esa dirección, aunque es consciente de que deben seguir investigando. “Son resultados muy preliminares por lo que es necesario continuar con la investigación para hacer aseveraciones más contundentes”.
El estudio presentado corresponde a los primeros pasos de un camino muy largo que es necesario recorrer, Estudios in vitro – animales de experimentación – ensayos clínicos, todo antes de pensar en una aplicación directa para el paciente.
Según apuntan los investigadores, uno de los principales inconvenientes con los que se encontraron fue el hecho de que la molécula no fuera capaz de pasar a través de la piel sin ayuda, es decir, sin el uso de estrategias promotoras. Una de las estrategias utilizadas para facilitar este proceso fue la iontoforesis, que consiste en la aplicación de pequeñas corrientes eléctricas inapreciables para el paciente. “Ha demostrado ser la estrategia más eficaz a la hora de favorecer la administración del fármaco”, explica el Dr del Río Sancho.
Preguntado por la dirección que siguen las investigaciones relacionadas con el Alzheimer reconoce que en la actualidad ni se conoce cuál es el desencadenante de la enfermedad, ni se sabe cuál es la cura para la patología. Es por ello que existen diferentes grupos que trabajan intentando resolver estas incógnitas. “Mientras se resuelvan esos interrogantes, todos los tratamientos se centran en una reducción de la sintomatología así como en una mejora de la calidad de vida del paciente y del cuidador”.
Según señala el Presidente de FEVAFA, todos los estudios indican que la enfermedad ya está en el paciente mucho antes de que aparecezcan los primeros síntomas. Según apuntan, en la actualidad se comienza a tratar con el enfermo tras el primer diagnóstico, que en el 80% de los casos ya es tardío y se encuentra en un estado avanzado de la enfermedad.
En este sentido desde las asociaciones se reclama crear un plan autonómico, o una política nacional de Alzheimer que contemple los mecanismos necesarios para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento y los cuidados paliativos. De tal forma que todos los agentes implicados estén involucrados de forma activa durante todo el proceso de la enfermedad y que todos los esfuerzos estén centralizados en la persona diagnosticada y su entorno familiar.