Como technical animator, Luis San Juan Pallarés ha participado en varios de los éxitos de la compañía: “Frozen”, “Rompe Ralph” y  “Big Hero 6”, así como en la película española “Planet 51”.

luis-san-juan-ceu-uch-disney-2
Luis San Juan Pallarés, ingeniero en Diseño Industrial de la CEU UCH, en Walt Disney Animation Studios.

Luis San Juan Pallarés es Character Technical Director y Technical Animator en Walt Disney Animation Studios, en California, desde 2012. En estos años ha participando en las últimas grandes producciones de la compañía: “Big Hero 6”, “Frozen” y “Rompe Ralph”. Ahora, para la producción de Disney, “Zootopia”, este ingeniero en Diseño Industrial formado en la CEU UCH de Valencia, ha participado en el sistema de control de algunos de los animales cachorros para esta película. “He desarrollado mi labor como technical animator, trabajando en el movimiento del pelo, la ropa y las deformaciones de los personajes”. Luis San Juan, destaca la alta participación española en las grandes películas de animación de los últimos años:

“Nuestro nivel es de los más altos del mundo”

Según explica Luis San Juan sobre la producción de Disney, “Zootopia es una ciudad donde conviven animales mamíferos, desde el elefante más grande, hasta el ratón más pequeño. La historia comienza cuando la coneja Hopps entra en el cuerpo de policía, donde todos los animales son grandes y ‘tipos duros’. Para demostrar su valía, Hopps se embarcará en resolver un caso muy difícil”. San Juan describe su trabajo de animación por ordenador en las producciones de Disney como algo muy artístico y técnico a la vez:

“El dibujo tradicional es la base de todo, y con el tiempo se ha ido traduciendo al mundo en tres dimensiones”

Como Character Technical Director, la labor de este ingeniero en Diseño Industrial formado en la CEU-UCH es crear un sistema de control para el animador de los personajes de la película: “Es como construir la marioneta para que luego el animador le pueda dar movimiento al personaje. Cuando realizamos un personaje le dedicamos especial atención al sistema de expresiones faciales, respetando la fuerte dirección artística, como siempre en las películas tradicionales de Disney”. En “Big Hero 6” ya realizó este mismo trabajo con el personaje de Yokai, el malo principal de la película.

Como Technical Animator en Disney, San Juan se encarga también de la finalización de cada plano después de que los animadores hayan terminado la actuación virtual de los personajes, realizando la simulación de las telas y del pelo. “Aparte de la complejidad técnica de la simulación, hay un gran componente artístico, donde ropa y pelo deben moverse según el estado de ánimo de los personajes y como lo harían en la animación tradicional de una película de Disney”. En la última producción de la compañía, “Big hero 6”, Luis San Juan ha sido el artista de referencia para los personajes del millonario Kreig, de su ayudante Wamu y del profesor Callaghan.

“Mi trabajo consistía en guiar a otros artistas cuando trabajaban en estos personajes, resolviendo sus dudas artísticas y técnicas, para obtener un resultado coherente y de la mayor calidad posible”

“Zootopia”, de Disney, proyecto para el 2016 de Luis San Juan, que destaca el buen nivel de los españoles en este sector: “Hay muchos españoles en la industria de la animación y los efectos especiales; se podría decir que todos los grandes estudios tienen un buen grupo de españoles trabajando en él, de modo que todas las películas de los últimos años han tenido aportación española. Nuestro nivel es de los más altos y ahora mismo en España hay estudios con buenos proyectos, como Ilion Animation Studios, LigthBox Entertaiment, Blue Dreams y Spa Studios, que están trabajando para los grandes estudios americanos”.

«los grandes estudios tienen un buen grupo de españoles trabajando en él»

Nominación al Oscar

“Mi pasión por la infografía me llevó a realizar mi proyecto final de carrera en Ingeniería del Diseño Industrial en la CEU UCH sobre ese tema: la infografía como herramienta de proyectación y visualización”. Luego, San Juan formó una empresa con tres amigos, dedicada al diseño multimedia y al 3D interactivo. “Fue un buen híbrido entre el diseño industrial y los gráficos por ordenador. Y en 2003 decidí perseguir mis sueños y me fui a Londres a trabajar como artista de animación digital”.

«En 2003 decidí perseguir mis sueños y me fui a Londres a trabajar como artista de animación digital

Hace 12 años que Luis San Juan comenzó su trayectoria internacional. Empezó trabajando en pequeños estudios londinenses para luego pasar a algunos de los más importantes. En Nexus Productions, una de las productoras más galardonadas de Europa, surgió el corto “This Way Up, por el que Luis San Juan fue nominado al Oscar en 2009. También fue jefe de equipo en el anuncio más premiado de la última década, el del “Honda Argg”, y en los spots de Coca-cola para la Superbowl y para los juegos olímpicos, premiados con el D&AD, BTA, BTA Shark, ADCC.

“El esfuerzo diario es lo que me ha hecho llegar hasta aquí”

“Mis últimos años en Londres los pasé en The Mill, la mayor empresa de post-producción del mundo, en el campo de los efectos especiales para integrar el 3D con la imagen real”. Algunos de sus proyectos más relevantes en The Mill fueron los spots de VolkswagenBlack Beetle, que fue el anuncio para la Superbowl de 2011; The Guardian – “The Three Little Pigs”, el anuncio más premiado en Reino Unido en 2013; y Muller’sWunderful Stuff”, un anuncio de gran presupuesto donde se mezclaban personajes de animación 3D con animación tradicional.

luis-san-juan-ceu-uch-disney-1

Artículo anteriorMás de un centenar de alumnos participan en el 12º Congreso Internacional de Estudiantes organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera
Artículo siguienteLa CEU-UCH acoge una conferencia sobre los nuevos formatos en televisión