Investigadores en Ciencias Políticas y en Comunicación de la Cardenal Herrera, la Universidad de Valencia, la de Alicante, la UNED, La Laguna y la Rey Juan Carlos reflexionan sobre la contribución efectiva de las nuevas tecnologías de la comunicación a la participación democrática
Los autores estudian si las cibermultitudes de indignados podrían ser el indicador de una nueva democracia digital “de código abierto” verdaderamente participativa, que sustituya a la democracia de masas propia del siglo XX
Desde el 15-M hasta las actuales protestas en Hong Kong, en los últimos años ha aumentado el número de personas que salen a la calle para protagonizar movimientos reivindicativos y asamblearios. Pero, a diferencia de las movilizaciones de hace unas décadas, que solían cuestionar la democracia, en las actuales se manifiesta una voluntad de revitalización democrática, para hacerla más abierta y sensible a las demandas de la ciudadanía. Estos movimientos de democracia deliberativa y asamblearia, visibles en protestas ciudadanas en todo el mundo o en el caso de Podemos en España, han sido objeto de reflexión para ocho expertos de seis universidades españolas. Sus análisis se reúnen en el libro De la democracia de masas a la democracia deliberativa, editado por los profesores de Ciencias Políticas y Periodismo de la Universidad CEU Cardenal Herrera Hugo Aznar y Jordi Pérez Llavador, y que acaba de publicarse.
Según apunta el profesor Hugo Aznar, director del Departamento de Ciencia Política de la CEU-UCH, “vivimos un cierto ‘optimismo tecnológico’ en torno al uso de Internet y las redes sociales como forma definitiva de superar la sociedad de masas e instaurar una democracia deliberativa y asamblearia, pero es necesario reflexionar sobre hasta qué punto su implementación es viable y real”. Este es el objetivo de las reflexiones aportadas por ocho expertos de las Universidades CEU Cardenal Herrera, la Universidad de Valencia, la de Alicante, la UNED, la Universidad de La Laguna y la Rey Juan Carlos, que recoge este libro, recientemente publicado por Ariel Ciencias Sociales, primera editorial en el ranking Scholarly Publishers Indicators (SPI) en el ámbito de la Ciencia Política. Entre los autores participantes, Ramón Cotarelo, catedrático de Ciencia Política de la UNED; Víctor Sampedro, catedrático de Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos; o Guillermo López, profesor titular de Periodismo de la Universidad de Valencia.
Democracias “de código abierto” y cibermultitudes
En la obra, los autores evalúan la posibilidad de que las tecnologías digitales sirvan para generar una nueva institucionalidad democrática. Las cibermultitudes de indignados podrían ser, en este sentido, el testimonio y el resultado de una esfera pública digital en ciernes, de una democracia digital “de código abierto”, caracterizada por ser transparente y participativa. Pero los autores también alertan sobre los riesgos de avanzar, mediante estos nuevos canales digitales, hacia posibles nuevas formas de autoritarismo, vinculadas al aumento del poder y el control de gobiernos y corporaciones que pueden superar los niveles de control social conocidos hasta ahora.
Ante este escenario, la obra De la democracia de masas a la democracia deliberativa plantea la necesidad de reinventar y readaptar las profesiones e instituciones encargadas de la mediación política e informativa a un contexto que reclama mayor transparencia y participación ciudadana. “Hay que incorporar a las instituciones democráticas los principios de la cultura digital abierta y libre, pero alejada del sometimiento a las demandas del mercado y orientada al bien común”, señala Hugo Aznar, coordinador del libro junto a Jordi Pérez.
Del 11-M al #15M
El libro también analiza la evolución de los procesos de movilización ciudadana en la era de las redes sociales, tomando como ejemplo los cambios desde la movilización del 11-M, en 2004, a la cibermovilización del #15M, en 2011. Se trata de dinámicas generadoras de un contrapoder opuesto a los poderes convencionales o que busca influir poderosamente sobre ellos y que, al parecer, lo consigue, como en el vuelco electoral de 2004 o como en el caso del abrumador éxito de Podemos en las últimas elecciones europeas. Es posible, por tanto, que las nuevas tecnologías favorezcan los denominadores comunes que los teóricos atribuyen a la democracia deliberativa: la defensa de la participación activa de los ciudadanos, el compromiso con el bien común, la revitalización de la sociedad civil y, sobre todo, el recurso a la deliberación como método de toma de decisiones.
En este sentido, el catedrático de la UNED Ramón Cotarelo apunta en la obra que asistimos a una lenta y contradictoria recuperación de la condición ciudadana, en la medida en que aumentan las vías de formación e información de los individuos. Con la llegada de Internet parece producirse un cambio radical y revolucionario, ya que el foco de atención vuelve a ponerse en el individuo. El uso de las nuevas tecnologías plantea, además, límites distintos a las actuales democracias, pasando del límite territorial, que dio pie a una estructura nacional de las democracias, al globalizado en la actualidad, con adhesiones procedentes de todo el mundo a fenómenos locales como el vivido estos días en Hong Kong.
El profesor Hugo Aznar concluye que quizás nos encontrarnos, en este cambio de siglo, ante un cambio de paradigma de dimensiones similares al que supuso la aparición de la sociedad de masas en el tránsito del siglo XIX al XX: “De la sociedad de masas en el anterior cambio de siglo, a la ‘sociedad red’ en este, estamos viendo invertirse tendencias dominantes en el último siglo, como la reducción del público a meros receptores pasivos”.
Proyecto de investigación
El libro De la democracia de masas a la democracia deliberativa ha sido recientemente presentado en el I Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía, celebrado en Valencia. El libro forma parte del Proyecto I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad que lleva por título “El surgimiento de la sociedad de masas y la crisis de la ciudadanía: los casos de Walter Lippmann y José Ortega y Gasset”, integrado en el Grupo de Investigación sobre Democracia deliberativa, comunicación y ciudadanía, cuyo investigador principal es el Director del Departamento de Ciencia Política de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Hugo Aznar.
Datos bibliográficos:
AZNAR, H. y PÉREZ LLAVADOR, J. (eds.): De la democracia de masas a la democracia deliberativa. Barcelona, Ariel, 2014. [ISBN: 978-84-344-1865-3].