Foto grupo Vasily Nioradze-Ramón Congost

Vasily Nioradze, segundo secretario de la Embajada Rusa en España, aseguró que existe un interés creciente en Rusia por aprender español, con la consiguiente demanda de profesorado nativo que ello supone. El secretario participó recientemente en una de las sesiones presenciales del Máster Universitario en Educación Bilingüe en inglés y español que imparte la Universidad CEU Cardenal Herrera junto a UNIMEL Educación.

De hecho, tal y como recordó el ponente, los datos del Instituto Cervantes de Moscú muestran que el español se considera la cuarta lengua más interesante para la comunidad universitaria y que cerca de un 10% la estudiaría. Además, en las escuelas, según destacó Nioradze, hay grupos donde los niños aprenden español con profesores nativos desde Primaria, y “El Quijote” es una lectura obligatoria en algunos centros educativos.

El futuro es el multilingüismo

Tras la intervención del secretario de la embajada rusa en España llegó el turno de David Lasagabaster, profesor en la Universidad del País Vasco, que centró su ponencia en la inmersión lingüística y el aprendizaje integrado de lenguas.

foto david lasagabaster

El experto, que definió la inmersión como el “uso de una segunda lengua, desconocida para el alumno, que se utiliza como medio de instrucción», abogó por que España priorice en sus políticas educativas el aprendizaje de lenguas. “Cerca del 68% de la población, añadió, aprende inglés solo en las escuelas y deja de aprender idiomas al finalizar esa etapa”. “El futuro, aseguró el ponente, es el multilingüismo, y no hay otro camino”.

Artículo anteriorLunes, 26 de enero de 2015
Artículo siguienteMartes, 27 de enero de 2015