El profesor de Odontología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Juan Manuel Núñez, ha sido invitado de nuevo a participar en el 60º Congreso Internacional para Médicos, organizado por la Fundación Fontilles para la Lucha contra la Lepra. El evento se desarrolló a finales de noviembre, y reunió a 35 expertos de países como España, Italia, Guinea Ecuatorial, Argentina, Perú y Bolivia.

Durante su intervención, el profesor Núñez ofreció una ponencia sobre las Manifestaciones orales de la Lepra, destacando su experiencia en la atención a personas afectadas por esta enfermedad. Su participación refuerza el largo compromiso con Fontilles, donde ha trabajado estrechamente en proyectos de cooperación y en la difusión del conocimiento sobre la Lepra y otras enfermedades.

El Congreso estuvo dirigido por el Dr. José Ramón Gómez Echevarría, director médico de Lepra en Fontilles. También contó con la participación de destacados especialistas, incluidos médicos del sanatorio de Fontilles y del Instituto Dermatológico Alfredo de Matta de Brasil. Desde 1948, esta iniciativa formativa ha habilitado a más de 3.000 profesionales sanitarios, consolidándose como un referente internacional en la lucha contra la Lepra.

Compromiso con las enfermedades olvidadas

La Fundación Fontilles desempeña desde 1909 un papel fundamental en la lucha contra la Lepra en España, y continúa ampliando su impacto a nivel global. Actualmente, trabaja en proyectos de cooperación internacional para atender a personas afectadas por enfermedades olvidadas, mejorando sus condiciones de vida y acceso a la salud. Además, a nivel local gestiona el Centro Geriátrico Borja y el Centro Ferrís de Diversidad Funcional en la Marina Alta (Alicante), ofreciendo atención sanitaria a personas mayores dependientes y con discapacidades.

El profesor de la CEU UCH, Juan Manuel Núñez, destaca en una entrevista previa cómo la Fundación le ha permitido unir su experiencia académica y su vocación:

“Fontilles es mucho más que un sanatorio, es un proyecto internacional de lucha contra la lepra, en favor de los más desfavorecidos”

Asimismo, puso en valor el enfoque humano de la institución, que busca no solo atender las necesidades de salud, sino restaurar la dignidad de quienes han sido marginados. En este sentido, el profesor destacó cómo, gracias a un convenio establecido en el año 2000, es posible ofrecer tratamientos odontológicos completos a personas que antes carecían de acceso a esta atención.

La colaboración entre expertos, como el profesor Núñez, y una institución con la trayectoria de Fontilles es de especial importancia para erradicar enfermedades que siguen afectando a poblaciones marginadas y para garantizar una atención integral y digna a quienes más lo necesitan.

Artículo anterior¡¡Gracias, voluntarios!!
Artículo siguienteLa Ciencia y la Profesión, protagonistas de la festividad del Patrón de Fisioterapia en la CEU UCH