En la Jornada periodistas y representantes de las instituciones en defensa del agua exponen el tratamiento que los medios de comunicación realizan de materia hídrica
Representantes de las instituciones de las defensa del agua y periodistas especializados en materia de medio ambiente han expuesto la cobertura que los medios de comunicación realizan en temas relacionados con cuestiones hídricas en las Jornadas “Agua y Medios de Comunicación”. En estas sesiones, organizadas por la Cátedra FOSAMA de Aguas y Energías Renovables del Instituto CEU de Disciplinas y Estudios Ambientales de la Cardenal Herrera (IDEA), con la colaboración de la Concejalía de Calidad Medioambiental, Energías Renovables, Cambio Climático y Ciclo Integral del Agua, el conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino, se ha referido a la retirada del Estatuto de Castilla-La Mancha en el Congreso de los Diputados. Para el conseller, que ha calificado este día como “uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana”, la solución al problema hídrico radica en la creación de una única autoridad del agua a nivel estatal, encargada de llegar a los “máximos acuerdos posibles” conforme al principio de justicia distributiva. Según Cotino, esto sólo será posible si se dejan de lado las “negociaciones de Estatutos” y se apuesta por un “Pacto del Agua entre los partidos políticos”. En esta línea, la solución “más lógica” es llevar el agua de las zonas con más lluvias hacia aquellas zonas deficitarias, refiriéndose en todo caso al “agua sobrante”.
Por su parte el director general del Instituto Euromediterráneo del Agua en Murcia, Francisco Cabezas, ha resaltado la “tremenda novedad en la historia de las reformas estatutarias” que significa la propuesta por la Castilla la Mancha, refiriéndose a que ninguna otra reforma anterior había contemplado la “eliminación taxativa” de un trasvase. Y ha apuntado que esta medida “tan agresiva” ya es una razón de peso para que “sea rechazada” la reforma del Estatuto de Castilla la Mancha.
El redactor del Plan Hidrológico Nacional ha expuesto que tanto la propuesta de eliminación del trasvase Tajo-Segura como la alternativa de crear una reserva hídrica de 4.000 Hm3 “son medidas irracionales” y ha resaltado que en muchos casos se han publicados temas referentes a estas cuestiones “sin asombro alguno”. Cabezas también ha resaltado que estas medidas crean “un daño moral que perdura durante generaciones” lo que conlleva “un problema de conciencia pública demoledor”.
Inauguración de las Jornadas
En la inauguración de esta Jornada, el director general del Agua, José María Benlliure, ha valorado las últimas novedades respecto al tema del trasvase Tajo-Segura como “una cuestión trascendental para el futuro económico de los valencianos”. El director general ha avanzado que “desde la Comunidad Valenciana tenemos que introducir el rigor en los temas hídricos”. Y ha concretado que así “seremos capaces de resolver los problemas de la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla La Mancha, Cataluña y Aragón”.
Por su parte la concejala de Calidad Medioambiental, Energías Renovables, Cambio Climático y Ciclo Integral del Agua, Mª Àngels Ramón-Llin, ha coincidido con el director general al afirmar que la reforma del Estatuto de Castilla la Mancha “ponía en jaque la economía de muchas familias murcianas y valencianas”. Para Ramón- Llin es una “buena noticia” la retirada de esta reforma y ha augurado que “cuando se retome de un modo más sensato”. Ramón- Lllin también ha expuesto algunas de las medidas, que desde el Ayuntamiento, se están aplicando para la concienciación de la sociedad del uso racional del agua como son las campañas de comunicación, la creación de depuradoras de aguas residuales y la creación del primer depósito de agua de tormenta en el Cabañal, entre otras.
Las sesiones han finalizado con la mesa redonda, moderada por Elías Durán, decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCH-CEU, en la que periodistas de las principales cabeceras de los medios valencianos han analizado el tratamiento informativo del agua en los medios de comunicación. Este último debate, que ha reunido a un total de seis profesionales de la comunicación, que habitualmente tratan la información ambiental, ha servido para apreciar la faceta periodística, que quería subrayarse con la celebración de la Jornada.