Del Burgo critica las medidas que el gobierno de Zapatero ha adoptado con la banda terrorista ETA
Cuando faltan unos días para que se celebren las próximas elecciones, el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Jaime Ignacio del Burgo, ha presentado su libro “Navarra, el precio de una traición”. En este acto, celebrado en la sede de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU en Valencia, el conseller de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat Valenciana, Juan Cotino, ha descrito algunas de las dificultades que ha vivido el País Vasco y ha declarado que la novedad actual es que “hay un partido, que representa a la mayoría española, que se ha empeñado en cortar las cadenas que aparecen en el escudo del reino de Navarra”. El conseller Cotino ha cedido la palabra al autor de la obra anunciando que “es el momento de la respuesta de la libertad en Navarra”.
Para el diputado del UPN y autor del libro ha explicado que “Navarra es el precio que han puesto los terroristas”, Del Burgo ha añadido que “pagarlo sería una traición”, de ahí el título de este libro que intenta reflejar la situación que atraviesa el País Vasco. En la presentación del libro “Navarra, el precio de la traición”, el autor, Jaime Ignacio del Burgo, ha realizado un repaso por los hechos más destacados de las supuestas negociaciones que el gobierno ha mantenido con la banda terrorista ETA. En su intervención, el diputado del UPN ha realizado una crítica a la actitud que el gobierno de Rodríguez Zapatero ha adoptado ante la causa terrorista y ha recordado el debate sobre el Plan Ibarretxe, cuando, según Del Burgo, “el presidente del gobierno no lo aceptó porque no está apoyado, pero da otra opción”. Esto significa, para Jaime Ignacio del Burgo “un gran guiño hacia ETA, a quien les estaba diciendo que estaba dispuesto a llegar al acuerdo”.
En este repaso sobre los últimos acontecimientos que afectan a la banda etarra, el diputado Jaime Ignacio del Burgo también ha mencionado el “supuesto proceso de paz” y la creación “ en paralelo de una mesa de agentes políticos” para conseguir “la creación de un nuevo marco político en el País Vasco”. Este “tremendo hecho”, tal y como lo ha calificado del Burgo, “no sucederá mientras que el UPN esté, porque no habrá negociación posible”. Esta “historia continúa”, según el autor del libro, y lo que suceda en las próximas elecciones del 27 de mayo será decisivo para este “gobierno de retroceso”, tal y como lo ha calificado el diputado.