• Monseñor Carlos Osoro, Rosa Visiedo y Vicente Navarro de Luján han inaugurado la exposición dedicada a D. Marcelino Olaechea en el Palacio de Colomina de Valencia

Viernes, 8 de febrero de 2013.- El Arzobispo de Valencia, Carlos Osoro; la rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo, y el director de proyección cultural y social de la CEU-UCH y consejero nacional de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) Vicente Navarro de Luján, han inaugurado la Exposición D. Marcelino Olaechea, cuarenta años después, en el Palacio de Colomina de Valencia. Una muestra que recoge objetos, fotografías y documentos sobre la vida y la obra de monseñor Olaechea, y que permanecerá abierta al público durante un mes en la sala de Exposiciones del Palacio de Colomina en Valencia.

El Arzobispado de Valencia, junto con la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) han impulsado esta exposición y un ciclo de conferencias sobre la figura de monseñor Marcelino Olaechea, arzobispo de Valencia entre 1946 y 1966, cuando se cumple el 40 aniversario de su fallecimiento.

Al clausurar la jornada dedicada a monseñor Olaechea, el arzobispo de Valencia ha anunciado su intención de abrir la causa de canonización de monseñor Marcelino Olaechea (Baracaldo, 1888 –Valencia, 1972). El prelado ha calificado a monseñor Olaechea como “hombre de un corazón excepcional, que no vivió para sí mismo sino para los demás” y que ejerció su labor pastoral “de forma admirable, haciendo que las personas pudiesen vivir la dignidad que merecen como hijos de Dios”. En su intervención se ha referido a la relación y cercanía entre D. Marcelino Olaechea y el Cardenal Herrera, y ha señalado que ambos percibieron de una forma especial que “el gran problema de España es el problema educativo”. Y en este sentido, ha destacado la importancia de su labor “dedicada a la educación”.

La rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo, también se ha referido a la relación entre monseñor Olaechea y el Cardenal Herrera, y ha señalado dos cualidades que los unen “la altura intelectual y la santidad de vida”. Rosa Visiedo ha coincidido en señalar la labor en material social y educativa de D. Marcelino Olaechea, y ha invitado a los asistentes a conocer más de la misma a través de las piezas seleccionadas en la exposición.

Por su parte, Vicente Navarro de Luján ha destacado el valor de la jornada dedicada a D. Marcelino Olaechea donde “se han presentado tres visiones de su vida: la visión de la Iglesia de su época, su labor como Obispo de Pamplona, y finalmente una aproximación humana a su figura”.

El ciclo se inició con la ponencia de Juan María Laboa, doctor en Historia y licenciado en Filosofía y Teología, dedicada a “La Iglesia contemporánea de don Marcelino Olaechea”. Posteriormente, intervinieron el doctor en Filosofía y Letras, miembro de la Real Academia de la Historia José Andrés Gallego con la ponencia “Don Marcelino Olaechea, Obispo de Pamplona, 1935-1945” y el historiador salesiano y biógrafo de monseñor Olaechea Pedro Ruiz, con la conferencia  “Un salesiano Arzobispo de Valencia”.

La jornada se cerró con una mesa redonda que contó con la participación de Juan Pérez que fue administrador del Seminario de Moncada; Asunción Alejos que participó en las acciones de Acción Católica femenina; María Luisa Haro de Cáritas Diocesana de Valencia, y la profesora de la Asociación Católica de Maestros Laudelina Pérez Gago.

En la inauguración del ciclo de conferencias dedicado a D. Marcelino Olaechea intervinieron José Manuel Amiguet, secretario general de la Universidad CEU Cardenal Herrera; Ramón Fita, delegado para las Causas de los Santos de la diócesis de Valencia, y José Luis Navarro, secretario de la ACdP en Valencia.

El objetivo de este ciclo de conferencias y la exposición es dar a conocer la figura excepcional de D. Marcelino Olaechea, de quien todos los ponentes han coincidido en señalar su dimensión social y su entrega a los más humildes. Monseñor Olaechea tuvo diferentes iniciativas de carácter benéfico y asistencial. Impulsó en Valencia la Tómbola de Nuestra Señora de los Desamparados para ayuda a necesitados, el Instituto Social Obrero para formación de trabajadores, las Escuelas de Enfermería Nuestra Señora de los Desamparados, la de Capacitación Agraria y la de Periodismo de la Iglesia. Igualmente, fue impulsor de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados, la Asociación Católica de Maestros, así como de la construcción de miles de viviendas protegidas. Asimismo, promovió un Sínodo Diocesano, congresos eucarísticos regionales, misiones populares, la construcción del seminario en Moncada y la creación de más de 180 parroquias.

Artículo anteriorEl profesor de Medicina de la CEU-UCH Juan Bellido dirige un estudio sobre la vacuna contra el rotavirus de la gastroenteritis aguda en la población infantil de Castellón
Artículo siguienteEstudiantes de Bachillerato viven la experiencia universitaria en Farmacia de la Universidad CEU Cardenal Herrera